jueves, 11 de septiembre de 2014

La derrota más dolorosa

España cayó en cuartos de final de su mundial ante una Francia muy superior que superó al combinado español 65-52. El partido fue un jarro de agua fría para todos los aficionados que esperaban un nivel al que España ni se acercó. Este artículo, escrito con el calentón del partido, trata de describir los que para mí fueron los problemas del equipo, personificados en su mayor parte en el seleccionador, Juan Antonio Orenga.
  
España ha sido ahogada lenta pero constantemente por la defensa de Francia. El ataque español ha sido frustrante para los propios jugadores y por supuesto para el espectador. No le busquen tres pies al gato. Francia no ha planteado una zona desconocida ni nada por el estilo. Orenga no ha sido capaz de encontrar una solución en sus esquemas ni en sus jugadores para una defensa hombre a hombre muy dura y activa. No ha sido capaz de entregarle el mando de las operaciones a Calderón, el veterano de los tres y el que por condiciones mejor lo hubiera hecho. El equipo se ha hundido jugando con Chacho de base y al señor de barba no se le ha ocurrido que un combo Ricky (por su presencia en defensa) – Calderón (por su dirección en ataque) podía ser la solución. Ese ha sido el nivel. Por otro lado, desconozco si Orenga tiene o no libro de jugadas. Desde luego si lo tiene necesita volver a empezarlo. Cada ataque ha sido una agonía que solía acabar en un triple fallado. Uno tras otro. El balón deslizaba por el embudo lentamente hasta que salía escupido desde la línea de 6.75. Orenga no tenía o no mandó una jugada para que los Gasol o Ibaka recibieran en el poste. Para muestra el botón de Ibaka tirando cuatro triples.
    
Tema aparte fue el rebote. España fue vapuleada en los dos aros. Arrasada, tanto que perdí la  cuenta. Hubo un momento en el que parecía que todos iban a Gobert. Aun así, el nefasto partido de Ibaka y Marc Gasol no hizo a Orenga girar el cuello y mandar a jugar a Felipe Reyes. Felipe. En Madrid. Uno de los mejores reboteadores de la historia del baloncesto español. Solo su presencia hubiera dado un plus a un público excesivamente apagado. Cualquiera se hubiera dado cuenta que dos rebotes de Felipe acompañados de sus  dos cojones y su lucha hubieran enchufado a la grada y por consiguiente probablemente al equipo. Orenga no fue capaz ni de intentarlo.

Lo de llevar a Felipe, Claver y Abrines merece capítulo aparte, sobretodo en el caso de los dos primeros. Si no te vas a dignar ni a intentarlo con ellos, ¿para que los llevas? Que Felipe te puede enchufar a un partido y que siempre rinde es obvio. También lo es que Claver podría haber sido útil contra los tres altos de Francia o que Abrines podría haber puesto un punto más de actividad defensiva y entrega. Os aseguro, y seguramente vosotros lo habréis visto, que España ha llegado a la situación en este partido en que debes intentar todo. Orenga no ha intentado nada.

Los jugadores han tenido un problema grave de actitud. En algún momento del partido parecía que el espíritu de Orenga, que permanecía impertérrito al lado de su silla, les hubiera poseído. Durante el Mundial ha sido habitual ver a Orenga celebrar canastas en primera ronda cuando el combinado español iba triunfando holgadamente. Toda esa pasión y electricidad se ha visto hoy reducida a la más mínima expresión. Orenga ha sido durante cuatro cuartos un señor deambulando al lado del banquillo, superado por la situación. Que el hasta ahora seleccionador no tenía la experiencia necesaria para dirigir a la selección lo sabíamos todos. Que no supiera utilizar ni tan siquiera los tiempos muertos nos ha sorprendido. O no. La reacción del tercer cuarto pareció fruto de una autogestión que se vio agotada en el último.

No quiero dejar pasar la oportunidad de aclarar que los jugadores han hecho un partido impropio de sus cualidades y características. Me cuesta salvar a uno pero lo voy a hacer. A uno y medio de hecho. Pau Gasol y medio Juan Carlos Navarro han sido lo único potable de este partido. Marc Gasol e Ibaka han tenido de los peores partidos de sus vidas, Chacho ha estado intrascendente, Calderón perdido, Ricky solo destacable en defensa, Rudy no la hubiera metido hoy ni en una piscina y Llull solo ha demostrado lo de siempre, velocidad. Ha sido ridículo de cabo a rabo.


España ha perdido en cuartos de final de su propio mundial. Sin paños calientes, es un fracaso rotundo. Las previsiones pesimistas hablaban de una plata. Ha sido un desastre y tienen que rodar cabezas. La primera de quien puso en el puesto a Orenga y la segunda la del propio Orenga. Un seleccionador que ha demostrado no tener soluciones para ningún problema que se le presente no puede seguir ni un segundo en su puesto. Ahora nos quedan las vomitivas tertulias futbolísticas convertidas en baloncestísticas y un vacío enorme en el que entra por la ventana el pensamiento de un posible cambio de generación. Tiempo hay para pensar y cambiar las cosas. Con un europeo el año que viene, las miradas deben de estar en un buen papel en los Juegos Olímpicos de 2016.  

sábado, 6 de septiembre de 2014

Orenga en la primera fase

Mucho se ha escrito y se escribirá sobre Orenga como seleccionador durante este Mundial. Aquí voy a tratar de contar y explicar cuales han sido a mi juicio los errores que ha cometido el técnico español durante la primera fase:  

La saturación de minutos de los Gasol. Es más que obvio que los hermanos Gasol son la base del equipo español. Lo han refrendado por enésima vez en todos los partidos de la primera fase. España encara ahora los cuatro partidos que (ojalá) le llevarán a la gloria, por ese mismo motivo ha parecido absolutamente innecesario que tanto Pau como Marc jugaran minutos con partidos decididos. El colmo llegó en el último encuentro de la primera fase frente a Serbia. Cuando una Serbia derrotada empezaba a hacer  gala de un mal carácter, a Orenga no se le ocurrió otra cosa que ¡¡meter a Pau!! Ante la sorpresa general, Gasol jugó unos minutos hasta que le dijo a Orenga que ya estaba bien. Todos lo sabíamos. Tú, querido lector, un novato en el baloncesto y hasta el futbolero que pasara por allí para lamerse las heridas de la derrota de la España de fútbol. Todos nos dimos cuenta de que no era tiempo de que Pau estuviera en cancha. Todos menos Orenga.
    
Claver, Abrines y Felipe Reyes. La utilización de estos tres jugadores ha sido un absoluto desastre. Vayamos caso por caso. Pasan los años y Claver sigue teniendo la confianza del seleccionador a la hora de ser seleccionado. Sin embargo no la recibe ni mucho menos a la hora del reparto de minutos. Cuando empezó la concentración hablamos lo de siempre: “Claver va a ser importante contra treses altos”. Pasada la primera fase no encontramos una explicación que justifique la perenne presencia de Víctor en la convocatorias. Claver ha acumulado (pocos) minutos de la basura y si España tiene problemas en la posición de 3 frente a Estados Unidos, no parece que Claver vaya a ser la solución. El caso de Felipe Reyes es complicado. Una pequeña lesión le impidió estar en los dos primeros partidos, los más fáciles. Pero a partir de ahí, lejos de incluirle en la rotación como ha hecho con Ibaka, Orenga ha utilizado a Felipe al antojo del público. Cuando con los partidos estaban decididos y el público demandaba la presencia del jugador, Orenga le ponía. Un absoluto sinsentido, cuando Felipe ha demostrado muchas veces lo capaz que es. Y por último nos encontramos el caso de Abrines, el menos sangrante de todos por la juventud del jugador. Aun así, la utilización de un jugador joven, rápido y buen defensor no parece muy adecuada si tenemos en cuenta que España ha apalizado a todos sus rivales en esta primera ronda. A todos.
        
Ibaka en ataque. Aquí tengo mi propia teoría. Orenga no ha visto jugar a Ibaka en la NBA más de dos o tres partidos. Si le hubiera visto sabría que puede ser una amenaza en ataque muy legítima. Ha sido, por circunstancias especiales, la segunda opción en ataque durante cierto tiempo de uno de los mejores equipos de la liga. Orenga no sabe que aunque Pau y Marc son muy buenos y mejores, Ibaka puede sin duda entrar en una rotación de tres con ellos y hacer que no baje mucho el nivel ofensivo del equipo. Todo ello mientras sube la intensidad defensiva. Se dice y se comenta que Ibaka no está contento. En un torneo corto pasan mil cosas y cada una de ellas es importante. Si cuentas con tres interiores NBA para hacer frente al Team USA necesitas tener contentos a los tres. Eso no es negociable. 
    
Calderón. Debe ser frustrante para un jugador como José Manuel Calderón, con una carrera absolutamente hecha en la mejor liga del mundo, verse relegado a una posición que no es la suya o verse constantemente en el banquillo al lado de su buen amigo Felipe. El gran rendimiento de Ricky Rubio le ha complicado las cosas y parece que Orenga prefiere a Sergio como el segundo base pese a que las estadísticas dicen que no está muy bien. Es materialmente imposible encontrar minutos para los tres, principalmente porque Ricky está a un nivel que debería jugar 30 minutos al menos. Calderón debe de encontrar su sitio por el mismo porque Orenga no se lo va a encontrar. Será otra de las historias a seguir de cerca, aunque Calde no va a alzar la voz.