martes, 28 de octubre de 2014

División del Suroeste- Previa

DALLAS MAVERICKS

El año 2011 coronaba a Dallas Mavericks como campeones de la NBA. Tyson Chandler, Jason Kidd, Jason Terry o Dirk Nowitzki sorprendían en las finales al Big Three recién formado en Miami y hacían saltar la banca. Las siguientes temporadas han dejado un amargo sabor de boca en la franquicia porque, aunque han seguido luchando en Playoffs, parece que el nivel de la plantilla ha disminuido sobretodo en comparación con sus teóricos rivales de Conferencia Oeste. Para poner remedio a esta situación, llegan a Dallas dos importantes jugadores. Vuelve el pivot del anillo, Tyson Chandler y llega una estrella en potencia como Chandler Parsons. Sin embargo, abandonan el barco Vince Carter y José Manuel Calderón. Habrá que ver si estos importantes cambios se traducen en victorias.  

La llegada de Chandler Parsons

El alero de 25 años cambia Houston por Dallas y firma un contrato de tres años con los Mavs a razón de 46 millones. Parsons será el jugador mejor pagado de toda la plantilla y  su relación con Mark Cuban parece ir viento en popa después de las fotos publicadas de ambos de fiesta y que destaparon la negociación. En Dallas tiene el lugar ideal para asumir el liderato, de momento compartido, de un equipo con opciones de entrar en Playoffs. La firma pues, es perfecta para ambas partes. Dallas encuentra una amenaza exterior y hombre que asuma la responsabilidad junto a Dirk, y Parsons encuentra un sitio donde asumir responsabilidad y crecer como estrella lejos de Harden y Howard.  

A seguir disfrutando de Dirk

¡Que placer seguir disfrutando del alemán! Nowitzki será tres años más la cara visible de la franquicia y buscará un segundo anillo que coroné una trayectoria de ensueño que le ha convertido en leyenda de Dallas Mavericks y leyenda de la NBA. Con 36 años firmó su nuevo contrato por tres temporadas y espera que los refuerzos de la franquicia puedan servir como acicate para volver a luchar por un anillo antes de su retirada. Además, seguirá acumulando puntos a la brutal cifra que ya suma. 



Las dudas en el puesto de base

El año pasado los Mavs parecían haber solucionado sus problemas con el puesto de base para un par o tres de años con la llegada de José Manuel Calderón. Pero el rendimiento del extremeño, casi más utilizado como francotirador que como base puro, no fue el esperado sobretodo en el último tramo de temporada. Este verano salió con destino a New York para jugar a las órdenes de Derek Fisher y para sustituirle llegan a Dallas Jameer Nelson y Raymond Felton, que contarán con el apoyo de Devin Harris. Jameer Nelson es un veterano de 32 años con una dilatada carrera en Orlando Magic, equipo en el que siempre ha rendido. Surgen dudas por su edad, porque será su primera experiencia lejos de Orlando y por ciertas lesiones recurrentes. De Raymond Felton preocupa que le coja el gusto a la comida texana y engorde un cuerpo ya de por si orondo. En cuanto a su rendimiento en la cancha, no es un francotirador muy fiable y su defensa es muy sospechosa. Devin Harris puede desempeñar la función de base pero no parece ser solución para unas posibles dudas en el puesto. 

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 8º 

HOUSTON ROCKETS

Hora de responder. El descalabro en la primera ronda de la temporada pasada contra Portland debe suponer un punto de inflexión para Houston Rockets. Un equipo que cuenta con el pivot más dominante del último lustro y con un escolta del potencial anotador de James Harden debe ser al menos candidato a dar algún susto a los mejores de la Conferencia Oeste. Este verano los Rockets intentaron conseguir su propio Big Three, pero no atrajeron a Carmelo Anthony y por el camino se deshicieron de su base titular Jeremy Lin. Aun así, Houston debe encarar el año con una mirada positiva porque el año de aclimatación a la franquicia de Howard y un mayor protagonismo de Patrick Beverly (mejor acompañante para Harden que Lin) puede servir para incluir a los Rockets entre la larga lista de candidatos de la Conferencia Oeste.  

Harden y Howard, ¿suficiente?

Con la salida del equipo del tercer espada Chandler Parsons, el liderazgo de Harden y Howard va a ser aún mayor. La respuesta a la que debe responder Houston durante la temporada es si va a ser suficiente para plantarle cara a los grandes favoritos de la Conferencia Oeste. Harden es un anotador salvaje y tiene en ataque un nivel All Star desde hace bastante tiempo. Por el contrario, su defensa está muy por debajo de la media y en partidos decisivos de Playoffs eso va a restar oportunidades al equipo. La presencia en las posiciones exteriores de Ariza y Beverly puede apaciguar el fuego que produce la pobre defensa de Harden. Por su parte Howard siempre ha sido criticado por una aparente falta de madurez. Su temporada 2014-2015 fue a un buen  nivel pero en Playoffs no fue capaz de parar el potencial interior de Portland Trail Blazers en la primera ronda. 

 

Ariza por Parsons

Después de la marcha de Parsons a los Mavericks, el puesto de alero de quedaba cojo en la plantilla de Houston Rockets. Sin embargo, la gerencia se movió rápido y  trajo a un recambio de muchas garantías. Trevor Ariza regresa a la franquicia donde ya estuvo dos temporadas. Ariza es un jugador de 29 años que tiene ya un cierto recorrido en la NBA. Su potencial anotador no llega al de Parsons pero es un buen francotirador y un defensor de élite. Aun así puede ser lo que necesiten los Rockets. Un trabajador que ha mejorado todos los equipos a los que ha llegado y que siempre está alejado de los focos. 

¿Es un lastre Kevin McHale?  

McHale se ha convertido en Houston en uno de los entrenadores más discutidos de toda la liga. Desde que llegó a la franquicia, en la temporada 2011-2012, los Rockets han conseguido ganar muchos partidos en temporada regular, lo que les ha valido dos presencias consecutivas en Playoffs. Pero ambas han acabado por la vía rápida y en ambas no tuvieron opciones reales de superar ronda. Especialmente sangrante fue el duelo del año pasado contra Portland. Houston tiene el talento en la plantilla y cuando eso ocurre si las cosas no van bien se rompen siempre por el mismo lado. Si Houston decepciona otra temporada más, McHale puede verse sin trabajo en poco tiempo.  


Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 5º

MEMPHIS GRIZZLIES

El equipo más incómodo de los últimos años. Memphis ha superado o creado problemas en Playoffs a nada más y nada menos que Oklahoma City Thunder, San Antonio Spurs o Los Angeles Clippers. Se ha hecho fuerte en su pabellón y con una afición cada día más entregada y su esquema defensivo funciona en cualquier cancha del país y parece que con cualquier jefe al mando. El año pasado se promovió a Joerger y el cambio pareció que afectaba al equipo en los primeros compases de la temporada, pero una vez la plantilla se asentó, se hicieron los retoques adecuados y sobretodo se terminaron las lesiones, Memphis volvió a ser el mismo ogro que con Lionel Hollins. Con Marc Gasol, Zach Randolph, Tony Allen y Mike Conley, Memphis Grizzlies ha vivido la mejor racha de su historia pero… 

¿Pasó ya su oportunidad?

Memphis Grizzlies ha estado en la conversación como posible candidato al título en estos últimos años. Con unas señas de identidad bien marcadas y basadas en una defensa férrea, los Grizzlies han aterrado en Playoffs a equipos teóricamente superiores a ellos como Oklahoma o San Antonio. Unas finales de Conferencia Oeste perdidas con estrepito ante los tejanos fueron su mejor resultado. El tiempo pasa y aunque el núcleo de la plantilla sigue relativamente intacto, sus enemigos se refuerzan y los Grizzlies son cada año más viejos. Esto de momento no parece ser un problema para Marc Gasol o Mike Conley pero si puede serlo para Tony Allen y Zach Randolph, dos pesos pesados del vestuario y que superan la treintena. La ventana se puede estar cerrando sin remedio para Memphis Grizzlies.  

El mejor defensor de la NBA y punto

Tony Allen. Una y otra vez olvidado cuando las temporadas agonizan y se entrega el premio individual a mejor defensivo del año, Tony Allen se ha convertido en la cara visible de una de las mejores defensas de la liga. Estamos hablando de un jugador que puede desesperar al alero MVP de la NBA durante toda una serie de Playoffs. Estamos hablando de alguien que puede defender con eficacia al mejor base de la NBA, Chris Paul. Y estamos hablando de un prodigio que puede defender al mejor escolta de la última década, Kobe Bryant. Esto significa que defiende las tres posiciones exteriores, cosa que nadie más puede hacer. Anticipa, roba, ayuda. Su repertorio defensivo es interminable y tiene la inteligencia para jugar a un ritmo alto y con una intensidad interminable durante sus minutos en cancha. Sin ningún tipo de duda, el mejor defensor de la NBA.

Marc Gasol y Zach Randolph

Las torres de Memphis es el punto donde comienza todo para la franquicia de la ciudad de Elvis. Su relación es sólida y Randolph ha encontrado la estabilidad al lado del pivot español. Por su parte Marc Gasol no ha parado de mejorar desde que llegó y es de esperar que siga creciendo y afianzando su liderazgo tanto deportivo como espiritual en una ciudad que le adora. Como pivot lo tiene todo. Movimientos interiores, tiro de media distancia, capacidad reboteadora, intimidación, defensa individual, defensa en equipo, visión de juego y capacidad para asistir. No es una exageración. Tiene absolutamente todo y acaba contrato al finalizar la temporada, algo que debe estar dando más de un quebradero de cabeza a Robert Pera y los directivos. Zach Randolph por su parte sí que está atado y bien atado. Después de incendiar alguna que otra ciudad, Z-Bo ha encontrado la estabilidad en Memphis, donde disfrutan de una  zurda prodigiosa y de una capacidad de trabajo increible. 

      

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 7º

NEW ORLEANS PELICANS

Anthony Davis. Voy a tratar de no ser muy pesado hablando de él pero… difícil. Difícil porque Anthony Davis es una estrella en crecimiento que encabeza a unos Pelicans que sueñan con estar más pronto que tarde en Playoffs y siendo uno de los equipos a tener en cuenta. Mimbres tienen para ello.   
Anthony Davis, amo y señor

Con Anthony Davis estamos ante una estrella de la NBA para los próximos diez años. Sus características físicas ponen el límite de su crecimiento en el cielo y ya la campaña pasada fue uno de los mejores jugadores de la liga. Brutal en defensa y en ataque está preparado para ser el próximo mejor interior de la NBA. El premio MVP parece lejano porque el equipo no va a luchar por los primeros puestos pero no parece una utopía verle luchando en años con Kevin Durant o LeBron James por el trofeo. New Orleans se entrega a él y hace bien. Anthony Davis va a responder.

     

Eric Gordon, Jrue Holiday y Tyreke Evans

Son la auténtica clave del asunto. Los tres cuentan con la calidad suficiente para ser importantes en el equipo y echarse el equipo a las espaldas junto con Anthony Davis. Mantenerse a salvo de las lesiones será un primer paso para ellos. Los tres se perdieron en mayor o menor medida partidos la campaña pasada y si eso vuelve a ocurrir será un enorme problema para New Orleans. Eric Gordon y Tyreke Evans tienen veinticinco años y Holiday veinticuatro, por lo que son jugadores muy jóvenes que probablemente estén aun por explotar en su máxima potencia. Si la franquicia tiene la suerte de ver esas explosiones mientras los jugadores estén en sus filas, la candidatura de New Orleans a Playoffs será muy seria.

La hora de los Playoffs 

O al menos la hora de intentarlo. La presencia de Anthony Davis en la plantilla permite ser atrevido y soñar con meterse en el vagón de los mejores equipos de la Conferencia Oeste. Si quieren tener opciones serias de Playoffs, Davis deberá tener más ayuda de Gordon, Holiday y Evans aparte del tirador Ryan Anderson. El nivel y el ritmo en la Conferencia Oeste es alto y va a haber muchos equipos luchando por los últimos puestos de Playoffs, pero en algún momento de la temporada podemos ver luchando a Anthony Davis y sus amigos por conseguirlo.  

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 10º


SAN ANTONIO SPURS
Me gustaría empezar citando al gran Manu Ginobili. Antes de comenzar la temporada 2013-2014 colgaba en Twitter una foto que incluía las estadísticas de los alley Oop de todos los equipos la temporada anterior. San Antonio había tenido uno. No iba a ser difícil de superar en la 2013-2014 bromeaba Manu. Eso son los Spurs. Durante años hemos tenido que soportar una y otra vez la acusación de que San Antonio Spurs no jugaba bien, que no daban espectáculo. Mentira y mil veces mentira. El equipo de Popovich hace el baloncesto que se debe enseñar en las escuelas, el baloncesto ordenado pero a la vez rápido y extenuante. Y quien no sea capaz de verlo, que vaya al oculista o que cambie de deporte.    

El equipo que mejor juega al baloncesto en el planeta

No es esta afirmación un canto al sol ni mucho menos. San Antonio Spurs ha elevado el baloncesto a su máxima expresión y se ha ganado el reconocimiento tanto de rivales como aficionados. Es algo que va más allá de unas impresionantes estadísticas. Es algo que hay que ver y sentir. No puedes dejar que te cuenten como juegan Boris Diaw, Tony Parker, Manu Ginobili o Tim Duncan. Lo tienes que ver. La temporada pasada fue una demostración de principio a fin culminada con unas finales que dejaron momentos de baloncesto que se quedaran en la retina para siempre en los aficionados. El primer cuarto del tercer partido, la primera parte del cuarto o el segundo del quinto son pequeños regalos que merecen guardarse en DVD.     

Eterno Tim

Que le clonen. Si esa es la solución para seguir viendo jugar al mejor ala pivot de la historia que le clonen. Pasan los años y Tim Duncan sigue dominando el juego de la a a la z. Su defensa, sus movimientos cerca del aro y su liderazgo no parecen menguar conforme sopla una vela más. Popovich ha sabido cuidarle y estas dos últimas temporadas regulares sus minutos se han visto reducidos de cara a los Playoffs. El resultado las dos temporadas ha sido el éxito. Un anillo perdido por el infortunio y una revancha que al fin permitió a Tim elevar al cielo su quinto trofeo. Parece que su hambre no se acaba nunca y buscará un sexto título que le pondría a la altura de Michael Jordan. Tim Duncan se ha ganado por derecho propio el reconocimiento como uno de los mejores de la historia. Probablemente el día de su retirada este cerca. Mientras, exprimamos cada uno de sus minutos de juego. 



Kyle Anderson

Solo hizo falta ver su reacción al ser elegido en el draft por San Antonio Spurs. La viva imagen de la felicidad. Su caída en el draft se convirtió en un dulce deslizar hasta la última posición de la primera ronda. Parece Kyle Anderson el jugador perfecto para estos Spurs de Popovich y seguramente en el futuro sea una de las piezas importantes junto Kawhi Leonard. Es un 2.06 que puede jugar en las tres posiciones exteriores y destaca por su inteligencia en la pista, un jugador perfecto para Popovich. Los novatos tienen por regla general unos inicios difíciles en San Antonio, pero si Anderson es capaz de tener la paciencia adecuada seguramente sea una pieza a tener en cuenta en los esquemas de Popovich. 

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 1º

jueves, 23 de octubre de 2014

División de Noroeste- Previa

DENVER NUGGETS

Denver Nuggets trata de encontrar la llave del éxito después de la salida del equipo del entrenador en jefe George Karl. En principio la llegada de Brian Shaw parecía un excelente movimiento, pero en su primer año no ha podido ganar tantos partidos como seguramente la franquicia y él hubiera deseado. Solo Kenneth Faried ha rendido al nivel esperado y los Playoffs fueron una quimera desde el inicio de la temporada. Con pocos cambios en la plantilla, no parece que sus expectativas vayan a mejorar mucho, pero será como siempre un equipo peligroso en su casa y con una tendencia muy marcada a la alta anotación, aunque espere otro año lejos de las series por el título.

Kenneth Faried estrena contrato 

Un gran Mundial bien vale un buen contrato. Después de luchar por el MVP del torneo con Kyrie Irving, Kenneth Faried renovó cuatro años con Denver Nuggets a razón de cincuenta millones. Faried es un finalizador de élite, un defensor por encima de la media y un rebotero reputado. Su juego tiene sello de identidad. Faried pelea cualquier jugada y disputa cualquier balón con la máxima energía, lo que le hace un jugador muy difícil de enfrentar. No está capacitado para ser un jugador franquicia y probablemente nunca lo estará, pero Faried es una pieza clave en la reconstrucción de los Denver Nuggets y le han pagado como tal. Ahora es tiempo de demostrar Kenneth. 



La vuelta de Gallinari

La pesadilla por la que ha pasado el crack de Sant´Angelo Lodigiano ha durado 18 meses. Gallinari ha pasado un año y medio torturado por graves lesiones que han frenado su progresión en un momento clave de su carrera. Ahora, aún con 26 años, Danilo tratará de recuperar sensaciones y buscará reflotar una trayectoria que tenía muy buena pinta. Para ello debe evitar las lesiones (que fácil decirlo) que de momento marcan su presencia en la NBA. Un regreso del alero italiano al mejor nivel le daría a Denver un jugador temible para acompañar a Kenneth Faried y soñar con una buena temporada y con un mejor futuro. Vuelven la magia y la calidad transalpina. Y ojalá que sea por mucho tiempo.  

Tiempo de Quincy Miller, por favor

Quincy Miller es una debilidad personal. Es un jugador que tiene 21 años y que sin duda dio el salto a la NBA demasiado pronto. Después de un primer año realmente complicado en el que participó en apenas 7 partidos, jugó 52 en su segundo año (16 como titular). Como corresponde a un chico de su edad, Quincy Miller está en proceso de crecimiento, pero hizo alguna demostración de buenas maneras y mantuvo una línea ascendente a lo largo del año. La temporada que comienza, Denver Nuggets contará con la vuelta de Gallinari y con la presencia de Wilson Chandler. Desde aquí solo puedo esperar que eso no repercuta en la cantidad de minutos para el joven Miller, porque los necesita y porque nos merecemos ser testigos de cómo explota sus cualidades.   



Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 13º  

  MINNESOTA TIMBERWOLVES

Se acabó la discutida etapa de Rick Adelman en el banquillo de Minnesota Timberwolves. Bajo su mandato, los Wolves no han conseguido volver a Playoffs y han mostrado constantemente una defensa ridícula. Aunque las lesiones no pueden ser una justificación, estas han asolado al equipo. Kevin Love, Pekovic o Ricky han vivido tiempo (bastante) en la enfermería con Adelman de entrenador. Para suplirle llega un autoimpuesto Flip Saunders, un exitoso entrenador que buscará devolver a los Wolves a territorio que no conocen desde la etapa de Kevin Garnett. Casi nada. Para ello contará con un equipo poco curtido y que necesita mucho trabajo. Ricky Rubio, Wiggins, LaVine, Bennett o Dieng pueden ser una buena base sobre la que construir un proyecto ganador a largo plazo, pero no parecen ser el equipo soñado para ganar de inmediato. 

Ricky, ¿ahora o nunca?

Ricky Rubio ha estado a la sombra de Kevin Love desde su llegada a Minnesota. Sus tres temporadas en la liga han sido un continuo sube y baja en rendimiento y sensaciones. Después de un inicio soñado que despertó una autentica Rickymania en Minnesota,  el base catalán vio frustrada su progresión con la grave lesión en la rodilla que se produjo en un fortuito choque con Kobe Bryant. Su vuelta a las canchas se vivió con la misma emoción que su debut, pero Ricky acabó acusando en el final de su segunda temporada. Esta sensación agridulce se mantuvo e incluso se agravó desgraciadamente en la tercera campaña. Rubio no ha progresado desde que llegó a la NBA y sigue teniendo horribles problemas a la hora de tirar. Si quieres ser un aceptable tirador, lo mínimo es meter los tiros sin defensor, cosa que Ricky lamentablemente no ha podido hacer hasta ahora. Los Wolves han buscado una solución y Ricky tendrá entrenador de tiro a tiempo completo. Si desarrolla un tiro amenazante y sigue mejorando en defensa los Wolves serán muy felices. Con su segundo contrato en la NBA en juego, convertirse en el líder de un equipo que va a jugar sin presión puede darle muchas alegrías y mucho dinero. Al fin y al cabo, Minnesota le drafteó para ello.    

Viene aire fresco, llegan Wiggins y LaVine

No está nada mal, ¿no? El número 1 del draft llegó vía Kevin Love acompañado por Anthony Bennett. LaVine fue seleccionado con la selección de primera ronda y, aunque no pareció hacerle mucha gracia, debe estar encantado de jugar al lado de Wiggins y Ricky. A estas alturas de la película nadie duda de que Wiggins va a ser una estrella. Tiene potencia física y una capacidad anotadora increible. Puede anotar desde cualquier lado del ataque y va a asumir gran cantidad de tiros desde el primer momento. LaVine está mucho más verde pero sus vuelos y su conexión con Ricky pueden hacer temblar los aros de toda la NBA. Falta ver si empezará desde el banquillo dándole descanso a Kevin Martin o si por el contrario asumirá protagonismo desde el inicio. Sea como sea, ambos serán importantes en otra reconstrucción en Minnesota.   



Abran paso a Dieng

Con los problemas de lesiones de Pekovic, Dieng apareció en grande en la segunda mitad de su temporada de rookie. El senegalés bajo rebotes, anotó con asiduidad y fue un ancla defensiva en un equipo que carecía de ello jugando con Pekovic y Love juntos. En el Mundial de España fue capaz de reafirmar las expectativas creadas y metió a su país en los octavos de final con un derroche de entrega espectacular y sin apenas descanso. ¿Pueden convivir juntos Pekovic y Dieng? No o eso parece. Pekovic y Dieng tienen un pack de cualidades diferentes (Pekovic destaca por su capacidad ofensiva y Dieng por bajar rebotes y su defensa intimidatoria), pero no es probable que puedan compartir muchos minutos en cancha. El futuro en la posición de pivot para Minnesota es Dieng, y cada minuto que le robe Pekovic será un error en mi opinión.  

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 11º 

PORTLAND TRAIL BLAZERS

Después de una buena temporada 2013-2014, Portland tiene la obligación de buscar el más difícil todavía, mejorar su record y sus resultados en la nueva temporada. Lo buscarán con un equipo que no ha cambiado nada en su base. El cinco titular que todos los aficionados a la franquicia de Oregon se sabían el año pasado volverá a ser la piedra angular de un equipo que sin embargo se ha reforzado bien en el que ha sido su punto débil en los últimos años, el banquillo. La llegada de Steve Blake y del pivot Chris Kaman supone un empujón en una unidad en la que Stotts no ha confiado mucho últimamente.   

Lillard y Aldridge, una pareja de oro

Un jugador exterior y otro interior. Uno de 24 años y otro de 29. Portland luce músculo con estos dos excepcionales jugadores. Aldridge jugó a nivel MVP la temporada pasada y se encuentra en el punto álgido de su carrera deportiva, justo antes de llegar a la treintena. Sus exhibiciones en Playoffs ante Houston Rockets fueron de otro mundo y otra época. Dominó a Dwight Howard de principio a fin y fue una maquina en ataque. Por su parte, Lillard maravilló al mundo con su nivel y con algunas canastas que parecían imposibles pero que el hizo realidad. Su progresión parece imparable y se dirige irremediablemente al estrellato. Sobre esta pareja construye Portland Trail Blazers un equipo que aspira este año a luchar con los mejores equipos de la Conferencia Oeste.



Nicolas Batum

Parece que lleva toda la vida en la NBA pero Nicolas Batum apenas tiene 25 años. El alero francés debe convertirse en el escudero de lujo de Lillard y Aldridge, en el acompañante perfecto. Nico Batum puede tirar desde la larga distancia, es un buen penetrador a canasta, defiende con éxito su posición y sabe jugar las ayudas ayudándose de sus largos brazos. Además ayuda en el rebote y puede ejercer puntualmente de base. Su Mundial de España ha sido excelente coronado con un bronce y con la presencia en el mejor quinteto del torneo. De que Batum consiga mantener un buen nivel a lo largo de la temporada dependerá en gran medida las victorias que consiga la franquicia de Oregon.     

Fondo de armario

Portland ha sufrido en las últimas temporadas por un escaso fondo de armario que le ha costado victorias y el físico de sus mejores jugadores. Este ha sido el problema con el que ha tenido que batallar Terry Stotts durante las dos temporadas que lleva a los mandos de Portland. Los fichajes de Steve Blake, un fiable base suplente para Lillard y de Kaman, un grandote que puede entrar en la rotación interior, buscan ser la respuesta a un interrogante que está muy presente en la franquicia de Portland. Aparte de estas dos adiciones, los Trail Blazers buscarán soluciones en Thomas Robinson, Meyers Leonard o Dorrell Wright. Una segunda unidad peligrosa y fiable puede ser la diferencia entre ganar 48 partidos o ganar 60. Por otro lado, la mejora de esta segunda unidad dificulta las posibilidades de Víctor Claver de seguir alargando una aventura que jamás ha tenido mucho sentido.     
Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 6º  

OKLAHOMA CITY THUNDER

Los años pasan y OKC empieza a convertirse en el eterno aspirante al título de la NBA. En los últimos tres años han sido varios los factores que han impedido al equipo de Kevin Durant alzar  el trofeo. Primero fue el Big Three de Miami el que acabó con un equipo que pagó la inexperiencia donde más duele, en unas finales. Después, las lesiones y el excelso nivel de juego mostrado por su máximo rival en el Oeste, San Antonio Spurs, han dejado a Oklahoma con una sensación muy agridulce. Esta temporada tendrán una nueva oportunidad de olvidar viejos fantasmas. ¡Y qué oportunidad! En el Este, el Big Three de Miami se ha desintegrado y los dos equipos más potentes de la conferencia han hecho importantes cambios en sus plantillas. En el Oeste, OKC puede esperar que por fin San Antonio de un paso atrás aunque tendrán que aguantar el envite de equipos como Clippers o Warriors.    

¿La última oportunidad de Scott Brooks?

Entre los aficionados de Oklahoma empieza a surgir la duda sobre si Scott Brooks es el entrenador adecuado para llevar al título a un equipo que tiene a dos jugadores Top 10 de la NBA. Sin paños calientes, Brooks no ha hecho jugar bien a su equipo en todo el tiempo que lleva dirigiéndolo. En las temporadas regulares ha mantenido una progresión que le ha llevado a ganar muchos partidos, pero en Playoffs ha sufrido en series contra equipos inferiores y objetivamente no ha estado nunca cerca de ganar el anillo, porque las finales que disputaron contra Miami fue un ejercicio de dominación por parte de los de Florida. Las lesiones de Russell Westbrook en momentos importantes le han supuesto una válvula de escape para soportar las críticas, pero es probable que el tiempo se esté acabando para Brooks en Oklahoma. Oklahoma y él necesitan ganar y necesitan hacerlo ya.     

Los tres mosqueteros

Durant, Westbrook e Ibaka. Las tres estrellas del equipo. La pareja Westbrook- Durant se ha convertido en una de las más comentadas de los últimos tiempos. No han sido pocas las voces que hablaban de la escasa conveniencia de la presencia de Westbrook para la carrera y la forma de jugar de Kevin Durant. Aun así el tiempo ha demostrado que son compatibles y, fuera de alguna desavenencia en finales de partido apretados, han mantenido una buena sintonía dentro y fuera de la cancha. A la espectacular pareja que forman, se ha ido uniendo de manera paulatina Serge Ibaka. Aprovechando los problemas con las lesiones que han acechado a Westbrook, Ibaka se ha convertido en una pieza importante en el ataque de OKC y probablemente en su única amenaza interior.



Pero, ¿y los demás?  

El acompañamiento de estos tres jugadores con el que ha contado OKC en estos últimos años ha sido tratado como uno de los problemas principales por el cual la franquicia no ha conseguido cumplir las expectativas creadas, es decir, el anillo. Por el horizonte surgen dos o tres nombres que pueden ayudar a solucionar este grave problema. El primero es el pivot neozelandés Steven Adams cuenta con importantes limitaciones ofensivas pero a día de hoy es un ancla defensiva confiable para un equipo que tiene con pivot titular a Perkins. El segundo nombre es el de Reggie Jackson, que ha sido utilizado como comodín y microondas desde el banquillo. Ahora, parece que su rol va a cambiar y va a asumir más importancia en el equipo, cosa que desde luego merece. Se ha hablado de la posibilidad de que Jackson entre de titular en el puesto de escolta, pero en mi opinión seguirá siendo más aprovechable desde el banquillo. Luego aparecen nombres como Jeremy Lamb, que este año debe tener mayor protagonismo, Anthony Morrow que es un francotirador contrastado y el soldado Nick Collison que seguirá siendo un recambio de garantías.  

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 3º

UTAH JAZZ

No tengo ninguna duda de que está muy cerca el día que todos los jóvenes de Utah Jazz exploten y conviertan a la franquicia en un equipo a tener en cuenta incluso en Playoffs. El problema para ellos es que este tampoco parece que vaya a ser el año, aunque un equipo tan joven siempre tiene ese punto de incertidumbre que te puede mantener enganchado los primeros partidos de temporada si van bien. Olvidar la etapa de Jerry Sloan no va a ser fácil pero la franquicia debe tener paciencia y confianza en el trabajo que se está haciendo porque la base del equipo es muy buena. Trey Burke, Derrick Favors, Gordon Hayward, Enes Kanter, Dante Exum y Alec Burks parece una base muy sólida sobre la que construir y mejorar.

La ilusión por Exum

Con cero experiencia en cualquier liga americana o europea, llega a la NBA Dante Exum habiendo sido elegido en el puesto número cinco del draft. Pese a que durante la temporada pareció que el chico estaba dispuesto a cualquier cosa por ser elegido por los Lakers, finalmente fueron los Jazz los que se atrevieron con él y se llevaron a un talento puro pero que todavía está por pulir. Con 1.98 de altura, puede jugar tanto de base como de escolta y su capacidad atlética unida a su decisión le aporta una ventaja a la hora de entrar a canasta. Sin embargo, Exum es un mal tirador desde la larga distancia y no es un tirador de triples ni mucho menos consistente. Utah debe saber que es una piedra que debe pulir con paciencia y con calma, porque como se demostró en el Mundial de España donde estuvo muy lejos de destacar al nivel que se podría esperar. Lo bueno para él es que Utah no parece tener prisa y se va a encontrar con compañeros jóvenes y con ganas de mejorar. Exum debe ir poco a poco sacando lo mejor de sí mismo y veremos cuál es su techo.



¿Han crecido los jóvenes?

La franquicia de Utah ha visto cómo sus jugadores más jóvenes disfrutaban estos últimos años de los minutos necesarios para instalarse en una liga tan competitiva como la NBA. Los ejemplos aparecen por todos los lados. El jugador de segundo año Trey Burke fue una pieza clave el año pasado para los Jazz y parece un buen proyecto de futuro base con solo 21 años. Alec Burks es otro ejemplo de joven (23 años) con talento y que ha contado con muchos minutos y oportunidades. En su tercera campaña en la NBA, doblo su media de puntos respecto a las dos primeras. Derrick Favors es un grandote de 23 años pero que cuenta con sobrada experiencia en la liga. Viene de un año importante en el que asumió por primera vez la titularidad durante la temporada y su crecimiento está en plena curva ascendente. Gordon Hayward parece que lleva décadas jugando al más alto nivel pero solo tiene 24 años. Ha aprovechado las oportunidades y se ha convertido sin duda en uno de los aleros importantes de la NBA y en la cara visible de Utah Jazz. Por último nos encontramos con el pivot de 22 años Enes Kanter. Afronta su cuarta temporada con la ilusión de confirmar las buenas sensaciones del año pasado. Utah tiene el mejor núcleo de jóvenes de toda la NBA por mucho.   

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 15º 

jueves, 16 de octubre de 2014

División del Pacífico- Previa

GOLDEN STATE WARRIORS

Steve Kerr por Mark Jackson ha sido el mayor cambio del equipo en este verano 2014. Pese a unas temporadas exitosas para la franquicia, problemas con la gerencia acabaron con Mark Jackson en la calle y con la llegada del televisivo Steve Kerr. En su salto a los banquillos fue uno de los entrenadores deseados y cuando todo hacía pensar que firmaría por el equipo de su amigo y antiguo jefe Phil Jackson, Steve Kerr sorprendía a propios y extraños firmando por el equipo de California. Este año comprobaremos si todo lo que prometía con sus brillantes análisis comentando partidos se materializa en un buen estratega en los banquillos. El problema es que  sentirá la presión desde el primer momento porque Golden State Warriors es para muchos el tercer mejor equipo de la Conferencia Oeste y debe demostrarlo. Cuenta con la plantilla ideal para luchar con San Antonio u OKC y no se espera menos de ellos.    

Zipi y Zape

La mejor pareja de tiradores que yo haya visto sobre una cancha. Finos y elegantes asesinos desde la larga distancia, Golden State seguirá viendo crecer a dos jóvenes que aún están en la parte ascendente de su curva de rendimiento. Su experiencia conjunta este verano con la selección USA ha podido servirles para conocerse mejor y seguir afianzando lazos en su relación. Klay Thompson es el más alejado de los focos pero ha sabido crecer dentro de la jerarquía que le imponía su compañero de perímetro. Su excelente mecánica de tiro es la guinda a un pack de cualidades que solo es cuestión de tiempo que le lleven al estrellato. A Stephen Curry le vamos a pedir que siga deleitándonos con sus exhibiciones anotadoras y que confirme que ha dejado atrás sus problemas físicos de antaño. 



David Lee, Andrew Bogut y Andre Iguodala
Tres lugartenientes de lujo que son capaces de desequilibrar un partido ellos solos con su calidad y su experiencia. El australiano  Andrew Bogut ha tenido problemas recurrentes con las lesiones pero sigue siendo un jugador grande con buenos recursos para anotar debajo del aro y con una más que aceptable defensa, lo que le hace muy valioso a la hora de hacer las combinaciones de hombres interiores. Andre Iguodala es el pegamento que todo entrenador quiere para su equipo. Un defensor de élite que en el lado ofensivo puede anotar desde todas las distancias, siendo un tirador de tres puntos muy fiable. Y David Lee es la estrella silenciosa de Golden State Warriors. Un jugador que promedia casi un doble- doble de por vida y que anota desde la media distancia abriendo defensas. Si Golden State Warriors quiere avanzar en Playoffs necesitan a estos tres jugadores a su mejor nivel.

Un equipo con grandes expectativas

Aparte de los cinco jugadores anteriormente mencionados, Golden State cuenta en plantilla con grandes jugadores. Leandro Barbosa y Shaun Livingston han llegado al equipo para darle una mayor profundidad y diferentes registros en el juego exterior. Harrison Barnes y Draymond Green son ya veteranos en el equipo y deben demostrar que su crecimiento sigue constante. Sería una locura no calificar a  los Warriors como uno de los equipos candidatos a ganar la Conferencia Oeste y plantarse en las Finales de la NBA.



Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 4º

LOS ANGELES CLIPPERS

Una vez acabado el terremoto Donald Sterling, potencia máxima en la escala de Richter, los Clippers encaran una importante temporada en la que deben tener como objetivo dar el paso definitivo que les convierta de una vez en aspirantes al título. La franquicia inicia el curso baloncestístico 2014-2015 con el absoluto liderazgo de Chris Paul, Blake Griffin y el entrenador Doc Rivers. Los tres serán la cara visible de un equipo que ha atraído a buenos jugadores en la agencia libre. Spencer Hawes les proporciona una amenaza ofensiva en cualquier parte del frente de ataque y a Jordan Farmar como sustituto de Darren Collison no está nada mal. Aun así, DeAndre Jordan y Jamal Crawford van a seguir siendo las piezas claves detrás de las estrellas del equipo.

Paul and Griffin

Blake Griffin no ha hecho más que crecer desde que llego a la liga. Sigue teniendo un físico privilegiado que le permite saltar por encima de cualquiera para anotar y capturar rebotes, pero además ha mejorado sus porcentajes de acierto desde la media distancia (paupérrimos en sus primeros años) y ha elevado sus prestaciones desde la línea de los tiros libres. Si sigue esta línea ascendente durante esta temporada, deberíamos de tener en cuenta a Blake Griffin como posible MVP si los Clippers consiguen un número respetable de victorias, algo para lo que están capacitados. CP3 por su parte debe de olvidar de una vez por todas sus problemas físicos. Nadie duda de que cuando está en forma es el mejor base de la NBA, pero debe demostrarlo en las  series por el título, donde ha sido más de una y dos veces discutido su rendimiento desde que aterrizó en el equipo pobre de Los Angeles.



Los Clippers se blindan por dentro

La llegada durante la temporada pasada de Glen Davis ya les dio a los Clippers una cierta profundidad interior de la que carecían. La adición de Spencer Hawes les da un empujón más en este aspecto. Olvidados quedan los años en los que se presentaban en Playoffs con Reggie Evans y Ryan Hollins detrás de DeAndre y Blake Griffin. Glen Davis debe conseguir ser consistente, porque el año pasado ya tuvo ciertos problemas con Doc Rivers, que incluso decidió mandarle al vestuario en alguna ocasión. Ha empezado la pretemporada de la mejor manera posible: presentándose en su mejor peso de siempre. Spencer Hawes es un seguro de vida. Llega desde Philadelphia y les da a los Clippers varias cosas importantes. La opción de abrir la cancha desde la línea de tres con un hombre alto, cosa que no tenían en las últimas temporadas, les da un  jugador anotador que pueda salir desde el banquillo haciendo pareja con Jamal Crawford y les abre opciones de parejas interiores que pueden funcionar. DeAndre Jordan seguirá siendo el fiel escudero de Blake Griffin en el quinteto titular de los Clippers.

¿Hasta dónde pueden llegar estos Clippers?  

El salvaje Oeste no te permite relajación a lo largo de toda la temporada. En estas condiciones, nunca vas a tener suficientes buenos jugadores para enfrentar a los Spurs, a OKC o a Golden State. No hay duda de que Los Angeles Clippers tienen muy buenos jugadores. Cuentan en su plantilla con dos superestrellas de la NBA y con una base sólida de buenos jugadores: Jamal Crawford, Matt Barnes, DeAndre Jordan, Spencer Hawes, Jordan Farmar o Redick. Todos dirigidos por un entrenador reputado, ganador y comprometido con la franquicia. Su objetivo en la temporada regular será conquistar la tercera plaza por detrás de San Antonio y OKC, sin renunciar a molestarles. El problema es que esta posición en el Oeste guarda un caramelo envenenado porque el sexto clasificado va a ser un equipo cuanto menos peligroso. Si llegan a las rondas finales con un Paul en plenitud física y con todas las piezas funcionando y perfectamente engrasadas, los Clippers no tendrán a nadie a quien temer.

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 2º

LOS ANGELES LAKERS
Con Pau Gasol haciendo las maletas destino a Chicago y con los grandes agentes libres haciendo oídos sordos a las llamadas de la directiva y Kobe Bryant, los Lakers enfrentan a una difícil situación en la temporada 2014-2015. Muchas cosas han cambiado en el verano para la franquicia con más glamour de la liga. La primera, aunque probablemente  sucedió la última, ha sido el entrenador. El ex jugador angelino Byron Scott se sentará en el banquillo como jefe sustituyendo al tantas veces discutido Mike D´Antoni. La directiva ha buscado a alguien con dilatada fama de maestro defensivo para cortar de raíz con la herencia recibida por un entrenador  de marcado acento ofensivo. En cuanto a los jugadores, Boozer ha llegado en teoría para sustituir a Pau Gasol, Jeremy Lin para darle al equipo presencia en el puesto de base que no ha tenido en años anteriores y Julius Randle como una promesa que pueda rendir desde el primer momento. Ellos serán, junto a Kobe Bryant y Nick Young, la columna vertebral de estos nuevos Lakers. A su lado, jugadores con un rol limitado como Ed Davis, Jordan Hill, Ryan Kelly, Steve Nash o Wesley Johnson. ¿Suficiente para entrar en Playoffs en el salvaje Oeste? Por plantilla parece que no.

La vuelta a las canchas de Kobe Bryant

Para un jugador con la personalidad de Kobe ha debido ser desesperante vivir con problemas físicos que no le han permitido ayudar al equipo y ser competitivo en los últimos tiempos. Primero se destrozó el tendón de Aquiles en el Staples y luego falló su rodilla. Una lluvia sin fin de dolores graves. Parece que 2014-2015 será la temporada de su regreso. Nadie duda de la cantidad de energía que Kobe tiene reservada en su mente para su vuelta a las canchas, pero si existen legitimas dudas sobre cuál va a ser su respuesta física. Bryant es un escolta de 36 años que va a entrar en el decimonoveno año de carrera con un cuerpo lastrado por golpes y lesiones. No se ha dejado nada en el tanque en cada uno de los partidos que ha jugado en su carrera. Parece obvio que el de Philadelphia se encamina a otra temporada como líder de su equipo en minutos, tiros y puntos. Viendo los compañeros con los que va a compartir vestuario, no hay nadie en quien vaya a delegar responsabilidades. Bueno, no nos engañemos. Si Carmelo o LeBron hubiesen llegado a los Lakers, Kobe tampoco delegaría. Por lo tanto, su rendimiento va a depender de su nivel y de su estado físico.

 

¿Quién quiere acompañarle a la guerra?

A la espera de ver cómo responderá  el cuerpo de Kobe a la competición, Lin, Randle y Boozer van a tener serias responsabilidades en este equipo. Después de sus milagros en los Knicks y de no encajar en los Rockets, en los que acabó humillado en el cortejo de la franquicia a Carmelo, Lin llega a Los Angeles para ser algo que nunca ha sido. Endiosado en su corta etapa en los Knicks, Lin jamás ha sido un buen base. Su visión de juego y manejo de balón están alejadas de lo que se le puede pedir a un buen base. Hay que ser ingenuo para creer que Lin va a hacer jugar a este equipo. ¿Cómo va a poder ayudar entonces? A Lin le va a ayudar compartir pista con Kobe Bryant y Nick Young, dos jugadores que no necesitan (o no quieren) alguien que les ordene y que absorben atención defensiva que debe aprovechar Lin para convertirse en un francotirador fiable y demostrar su mejora desde la larga distancia. Carlos Boozer es un veterano de doce años en la liga y que siempre ha rendido a buen nivel pese a ser constantemente criticado, sobretodo en su última época de Chicago. Obviamente no es una superestrella pero si es un jugador fiable. Puede anotar desde la media distancia o hacer valer su peso cerca del aro. También baja rebotes con cierta asiduidad. Puede ser de gran ayuda para Randle en la primera temporada de este en la NBA. Son los dos mejores interiores que va a tener la plantilla de los Lakers pero va a ser imposible verles juntos. El ala pivot proveniente de la Universidad de Kentucky ha sido calificado como uno de los jugadores de impacto inmediato de este draft. Es una máquina de hacer dobles figuras y parece que su condición religiosa le da una madurez o compromiso diferente del que se podría esperar a su edad. Los Lakers y sus aficionados siempre son exigentes, pero Julius va a ser una pieza clave para la franquicia en un futuro no muy lejano.          
¿Qué van a mejorar los Lakers este año?

Defensa. El equipo de los Lakers ha sido un desastre en el apartado defensivo bajo el mando de D´Antonio (oh, que sorpresa) y la gerencia se puso manos a la obra y contrató a un entrenador con reputación defensiva como es Byron Scott. En este caso, no era un problema de jugadores, era un problema de actitud o de sistemas defensivos. No estoy diciendo que la defensiva vaya a ser la panacea, pero va a mejorar seguro. Eso sumado al potencial ofensivo con que cuenta el equipo, sobre todo si Kobe se recupera, le dará un plus de victorias respecto a la temporada pasada.         

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 14º

PHOENIX SUNS

El equipo sorpresa de la temporada pasada luchó por clasificarse para Playoffs cuando nadie lo esperaba y acabo quedándose a las puertas de conseguirlo. Esta temporada 2014-2015 saben que su hándicap va a ser que ya todos los equipos les esperan como un rival muy peligroso. Uno de los interrogantes importantes es ver cómo va a encajar un roster joven que las miradas de los aficionados y periodistas se vuelvan hacia ellos exigiendo una mejora en la fantástica temporada anterior. En teoría, un verano más de trabajo puede haber sido genial para el equipo, pero falta verlo en la cancha. Al igual que vamos a ver la dificultosa convivencia entre Dragic, un Bledsoe por fin renovado y Thomas, el refuerzo importante del equipo de cara a la temporada. Si la conexión de los tres funciona, Gerald Green sigue por donde lo dejó, si los hermanos Morris, Plumlee y Len crecen como se espera y si los jugadores siguen tan cómodos con su entrenador Jeff Hornacek, los Suns serán la confirmación de la temporada.

Dragic, Bledsoe y Thomas ¿tres son multitud?

Juntar a Bledsoe con Dragic ya fue para algunos un deporte de alto riesgo que salió a la perfección para las tres partes. Phoenix se convertía en un equipo divertido de ver mientras Goran Dragic se erigía en un líder y Bledsoe confirmaba un muy buen rendimiento. Como no hay dos sin tres, este verano los Suns firmaban a la joven estrella de los Kings, Isaiah Thomas y surgen las dudas sobre si los tres serán capaces de congeniar en la pista. Del trio nombrado, Dragic es la estrella y el líder del equipo por bagaje, experiencia y calidad. Es bueno en el tiro lejano y espectacular en las penetraciones al aro. Bledsoe acaba de firmar un gran contrato y tendrá que hacer honor al mismo con su rendimiento en ambos lados de la cancha. Thomas llega con la vitola de jugador energético y explosivo que cambia partidos. Veremos a ver qué rol asume en Phoenix, porque es un eficiente tirador de larga distancia  que puede aprovechar si las defensas se centran en Dragic. Hornacek tiene trabajo para lograr que los Suns sean tan buenos como pueden serlo.  

El nivel de Gerald Green

El mejor matador de la NBA en la actualidad tuvo una impresionante evolución en su juego el año pasado. Marcó máximos en puntos anotados (15.8), porcentaje de triples (40%), asistencias (1.5) y rebotes (3.5). Un progreso brutal e inesperado y que debe confirmar este año. Se ha convertido en un francotirador muy fiable y sus incontables videos de mates en internet, se ven salpicados por increíbles demostraciones anotadoras como sus 41 puntos frente a Oklahoma. Ha ganado consistencia sin perder un ápice de explosividad. Habrá que ver si su progresión ha tocado techo a los 28 años o puede seguir mejorando su juego para llevarlo al siguiente nivel. Y por favor, que siga volando. 



Entrenador joven para equipo joven  

Un entrenador joven (este será solo su segundo año como entrenador en jefe) dirigiendo a Eric Bledsoe (24 años), Goran Dragic (28), Zoran Dragic (25), los hermanos Morris (25), Thomas (25), Ennis (20) o Plumlee (26). Increible juventud que marca el estilo al que juega el equipo de Hornacek. Un equipo rápido y dinámico que es muy cómodo e interesante de ver. Parece que este estilo será incluso más acusado este año con la incorporación de un terremoto como es Isaiah Thomas. Phoenix Suns será sin duda un equipo a tener en cuenta en la lucha por entrar en los playoffs del Oeste.          

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 9º

SACRAMENTO KINGS

Uno de los equipos que parece en una constante reconstrucción y que lleva desde la temporada 2005-2006 sin pisar Playoffs. Para los aficionados es hora de olvidarse de los rumores de traslado de la franquicia y de que uno de los equipos que mejor ha jugado al baloncesto (los Kings de Adelman) tenga una digna réplica. Los Kings tienen piezas interesantes en el roster, aunque no parecen suficientes para llegar a jugar en postemporada. DeMarcus Cousins y un siempre discutido Rudy Gay serán los líderes de una franquicia que va a necesitar mucho de sus jugadores secundarios. El jugador de segundo año Ben McLemore, el espectacular pero inconsistente Derrick Williams, el ala pivot Jason Thompson y el novato Nick Stauskas son los llamados a acompañar a Cousins y Gay en el objetivo de acercarse a los Playoffs.   

Llegó tu hora DeMarcus

Capacidades de estrella de la NBA. Físico privilegiado para dominarlos a todos. Buenos movimientos con y sin balón. Una capacidad de bote impresionante para su altura. El, para muchos, mejor pivot de la NBA solo alimenta una duda sobre su rendimiento actual y futuro. Su carácter. No es un tema baladí. El carácter ha acabado con muchas carreras de jugadores que parecía iban a ser imparables. Después de pasar un verano con el Team USA proclamándose campeón del mundo llega la hora en la que Cousins tiene que dar el paso definitivo, olvidar las técnicas y ganar partidos para su equipo. Su amago de puñetazo a Valanciunas fue algo sobre lo que construir. DeMarcus tuvo la sangre fría de parar sus impulsos y contenerse. Si Cousins es capaz de controlar sus actitudes y centrarse en el juego, Sacramento se lo agradecerá y los fans de los Kings empezarán a recuperar una sonrisa que perdieron hace demasiado tiempo.



La vida sin Isaiah Thomas

El joven base de los Kings ha sido pieza clave para el equipo desde que llegó vía draft hace tres temporadas. Su crecimiento ha sido fulgurante y constante llegándole a discutir el liderazgo del equipo a Cousins. El año pasado llegó a superar los 20 puntos de media y subió su media de asistencias a 6. Sin embargo, este año decidía salir con destino Phoenix y Sacramento se quedaba sin su base titular. Para intentar suplirle, los Kings se hacían con el suplente de Chris Paul en los Clippers, Darren Collison que intentará dar algo más que el sólido rendimiento que siempre ofrece. Los Kings han perdido calidad y electricidad en el puesto de base y por ese lado puede que se vean las debilidades del equipo de Mike Malone.  

¿Algo más que vuelos Derrick?  

Entre todos los jugadores que componen la plantilla de Sacramento, he decidido hablar de Derrick Williams por un simple motivo: es un número dos del draft que no ha llegado ni al mínimo que se puede exigir a un jugador elegido en esa posición. Derrick Williams vivió sus mejores momentos en la NBA junto a Ricky Rubio, que le entendía y le mandaba bombas imposibles que Williams hundía. Pero Derrick Williams ha demostrado tener dificultades para embocar tiros desde la larga y media distancia y no se ha consolidado como un defensor de élite. Ahora mismo es solo un finalizador de Alley Hoop de élite. Su principal hándicap es que mide 2.04, lo que no le permite enfrentarse con ala pivots como Pau Gasol y que no tiene la velocidad necesaria para encarar a  aleros como Kevin Durant. Va a tener oportunidades porque no es mal jugador y porque un número dos de la lotería las merece, pero más les vale empezar a aprovecharlas mejor.


Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 12º