lunes, 22 de diciembre de 2014

La dificultad de calibrar a Rajon Rondo

Tras demasiadas especulaciones y probablemente después de dejar pasar mejores oportunidades, Danny Ainge y Boston Celtics envió a Rajon Rondo a Dallas Mavericks a cambio de Brandan Wright, Jae Crowder, Jameer Nelson y una segunda ronda del draft que aterrizaron en la ciudad del equipo más laureado de la historia de la liga. Las reacciones no se hicieron esperar por supuesto y lejos de mantener una homogeneidad los aficionados disparaban opiniones en muy diferentes direcciones. Dallas había reforzado su posición más débil pero había debilitado en exceso su banquillo y aparecían dudas sobre la futura convivencia entre Rondo y Ellis. Boston sumaba jugadores interesantes y otra ronda de draft pero a algunos les sabía a poco después de haber tenido, seguramente, mejores ofertas que la finalmente aceptada. Tal vez sea este un traspaso que cambie el devenir de la temporada de los Mavs, porque sin ningún género de dudas, Rondo es la estrella del traspaso y aquí voy a intentar exponer de la manera más respetuosa posible mi opinión sobre él.   

Lo primero que debo decir es que Rajon Rondo me parece el jugador más difícil de calibrar en toda la NBA. De hecho me ha costado más de una discusión por esa maravillosa  red social llamada Twitter. Cruces de opiniones entre los que no tenemos un gusto por su juego y los que le adoran. Sus fans pueden tener la suficiente carga de argumentos para defenderle como uno de los mejores bases de la liga (asistencias, ayuda en rebotes, creatividad en el pase, facilidad para triples- dobles) y sus detractores tienen sobradas razones para defender lo contrario (porcentaje de tiro, fracaso actual en tiros libres, falta de protagonismo después de la partida de Pierce, Garnett y Allen, clasificación del PER…). Sobran las razones para situarle como un base Top 5 en la liga o para dejarle fuera del Top 15.  

Rondo en la actualidad

Pero en la actualidad, ¿Quién es Rajon Rondo en la liga? ¿Qué puesto ocupa entre los bases de la NBA? ¿Está al nivel de los Parker, Curry, Westbrook, Wall o Irving? Objetivamente Rajon Rondo no puede estar en la conversación por ser el mejor base de la liga y creo que no puede estar ni tan siquiera en la conversación por entrar en el Top 5. Comprobemos lo que cuentan algunas de las estadísticas de la NBA.

Rajon Rondo promedia 8.2 puntos, 10.7 asistencias, 7.5 rebotes con un 39.8% en tiros de campo (24.2% en tiros de 3), 33.3% en tiros libres en 31.9 minutos que juega en cada partido. Eso deja a Rondo como un base por debajo del promedio en puntos y cualquier % de tiro y por encima del promedio en asistencias y rebotes. 

Sin embargo la clasificación de eficiencia de los bases de la liga cuenta una historia terrible para Rajon Rondo. Se sitúa en el puesto número 33 de la clasificación por detrás de multitud de jugadores que en teoría (y en la práctica) son inferiores a él. Entiendo que muchos aficionados pueden tener duda sobre si el PER narra una historia real o no sobre los bases de la NBA. Veamos los cinco primeros nombres que aparecen en la lista: Westbrook, Curry, Paul, Lowry y Lillard. Veamos los cinco siguientes: Teague, Thomas, Wall, Conley e Irving. Los mejores están los primeros en esta lista. No hay mucho sobre lo que discutir en este caso.  

Vámonos ahora al True Shooting Percentage, una medida que incluye tanto tiros libres, como de dos, como de tres. Rajon Rondo se hunde en la lista hasta el puesto número 67 de, y me duele decir esto, ¡¡68 bases!! Rajon Rondo tiene un porcentaje de acierto en tiros libres de un 33.3%. El porcentaje de toda su carrera para el maestro Shaq fue de más del 52% para que os hagáis una idea de lo terrible que está siendo la temporada de Rondo en este apartado.  

Rondo domina por otro lado las clasificaciones para bases de asistencias y de rebotes por partido. Su tendencia a ayudar en el rebote ha sido históricamente muy valorada en la liga y le ha llevado a conseguir una cantidad de triples- dobles impresionante a lo largo de su carrera.  Su presencia entre los mejores asistentes de la liga no es desde luego una novedad y se ha convertido en la firma del base. Pero, ¿Compensa Rajon Rondo todos los problemas de su juego con sus habilidades y cualidades? Bueno, creo que sin duda no. En los mejores momentos de los Celtics compensó sin duda. Un jugador que demostró carácter en Playoffs y que encajaba a la perfección con Allen, Pierce y Garnett. No necesitaba tirar y además su potente físico le permitía entrar al aro como cuchillo en mantequilla. Pero el tiempo ha pasado y Rajon es un jugador mucho más limitado en lo físico y que no ha avanzado en su tiro, o incluso lo ha empeorado.   

¿Qué necesita Rondo?

Estrellas a su lado. No es algo de lo que los seguidores de Rondo se tengan que avergonzar. Rajon Rondo necesita estrellas a su lado para ser eficiente y funcionar. Rondo mostró su mejor cara cuando compartía pista con tres jugadores fantásticos, con tres jugadores que recordaremos durante toda la vida. Cuando Garnett, Pierce y Allen dejaron Boston Celtics después de lograr el anillo, Rondo demostró no poder ser cabeza de león y no poder ser el líder de un equipo. Batallando con las lesiones Rajon Rondo no pudo dar el salto para convertirse en una superestrella en la liga. Sus promedios siguieron la misma línea. Rajon no tomó más tiros, no metió más puntos y no mejoró su porcentaje de acierto en tiros de campo.  

Eso si, si Rondo necesita estrellas, en Dallas se las va a encontrar. Esa es la mejor noticia para él. Nowitzki, Parsons, Ellis y la potencia de Chandler son una buena razón para creer que podremos ver al mejor Rondo en Dallas. En definitiva parece ser ahora o nunca para el jugador de Louisville. El empujón que le tiene que dar a su carrera se lo tiene que dar ya y no va a encontrar mejor sitio para hacerlo que Dallas y a la edad de 28 años, en plena madurez y  rodeado de muy buenos jugadores. Surgen dudas de su convivencia con Monta Ellis. Rajon y Monta son dos dominadores de balón, dos jugadores con un especial gusto por el bote de balón en la cancha. Carlisle tendrá que demostrar  otra vez lo buen entrenador que es y Rajon Rondo que puede volver a ser campeón de la NBA.  

 
 

domingo, 30 de noviembre de 2014

De momento no pican

En Carolina del Norte se respiraba felicidad a  finales de la temporada pasada. Un Al Jefferson en modo All- Star y un eficiente y espectacular Kemba Walker llevaban a los Bobcats a una presencia en Playoffs en la que se encontraron con Miami en primera ronda con evidente resultado. Pero el verano parecía una buena continuación de la historia. La recuperación del apellido ´Hornets` (evento que no es posible menospreciar), la llegada de un deseado Lance Stephenson y un draft solido con Vonleh y P. J Hairston como elecciones ponía por las nubes las opciones del equipo de Steve Clifford de cara a la temporada 2014-2015. Los Playoffs parecían más una obligación que una aspiración, pero después de 18 partidos y con un record de 4-13, el equipo deambula por las últimas plazas de la Conferencia Este intentando encontrar soluciones a sus problemas, o quien sabe, intentándolos aún descubrir. Pero, ¿Cuáles han sido los problemas que han sufrido los Hornets en los primeros 17 partidos de temporada?  

La convivencia Kemba Walker- Lance Stephenson

Ahora mismo son como dos perros de presa conociéndose. Y eso parece, sin ninguna duda, uno de los elementos principales que han provocado el pobre record de la franquicia de Carolina del Norte. Los fríos números individuales indican que Kemba ha sufrido un frenazo en una progresión que parecía imparable. El base solo supera sus promedios de carrera en rebotes y eso, como veremos más adelante, no tiene porqué ser necesariamente positivo. Las calientes sensaciones indican que no se siente cómodo. Ha perdido su alegría y su descaro aparece con cuentagotas, como adaptándose a la presencia de un ente desconocido.

Por su parte, el escolta que llegó procedente de Indiana este verano después de que Charlotte fracasará en su intento por Hayward, está tirando de un forma penosa por decirlo suavemente. De momento el paso que debía de dar para adelante se está convirtiendo en dos hacia atrás. Está tirando peor que nunca y hay quien echa de menos una muestra de un carácter que sabemos de sobra que tiene. Pero como he dicho antes, parece que Kemba y Lance están en un proceso de tanteo y conociéndose uno al otro. ¿El problema? Que la franquicia no para de perder partidos.    

Para establecer una comparación con alguno de los mejores Backcourt de la liga vamos a echarle un ojo a esta tabla:
    
Backcourt
% tiros
% tiros de 3
Puntos
Walker- Stephenson
36.9%
24%
24.4
Curry- Thompson
47.15%
42.65%
45.7
Lawson- Afflalo
43.55%
33.5%
30.9
Lowry- Ross
44.3%
36%
29.4
Rose- Butler
46.8%
31.1%
38
Williams- JJ
45.8%
38.8%
35.3
Teague- Korver
48.8%
45.15%
31.8
Nelson- Ellis
41.55%
34.9%
27.3
Paul- Reddick
46.2%
39.5%
30.8
Fuente: @nbablog33

Sobran las palabras. De los nueve Backcourt seleccionados, el de Charlotte es con diferencia el peor de todos quedando los últimos en las tres categorías seleccionadas; % tiros, % de tiros de 3 y puntos por partido.   

Respecto a este tema me hago una última pregunta, ¿Está contento Kemba Walker compartiendo protagonismo con Lance? Os adjunto el video del Game Winner de Stephenson contra Atlanta para que observéis la actitud de Kemba justo después del tiro ganador y como cuando va a celebrar con su compañero no parece recibir mucha atención de su exultante acompañante de Backcourt.


¿Y el poderío interior?

Las malas noticias, rápidas. El máximo reboteador de la temporada en Charlotte Hornets es… ¡¡¡Lance Stephenson!!! Si, el díscolo jugador de Brooklyn nunca le ha hecho ascos a esa tarea pero esta estadística indica un grave problema en el juego interior de Charlotte. El equipo de Steve Clifford está empezando los partidos con Al Jefferson y un cuatro con tendencia a abrirse como es Marvin Williams. En el banquillo esperan Biyombo, con sus limitaciones de altura y Cody Zeller. No parece una bateria interior suficiente para hacer frente a los grandes equipos.  

Claro está que la presencia de Marvin Williams en la alineación inicial es un canto al ´4`abierto que tan de moda se ha puesto pero no hay dudas de que esto no está funcionando. Marvin Williams es un híbrido de alero y ala- pivot que se puede manejar en las dos posiciones y que lanza de tres puntos con cierto éxito. Sin embargo, con Al Jefferson reboteando mucho menos que el año pasado, los Hornets echan de menos una doble presencia interior que el año pasado tenían en la pareja AJ- Josh McRoberts. En la actualidad, la franquicia de Jordan es una de las más pobres en lo que a juego interior se refiere.   

Los finales apretados y las pérdidas de concentración

“Eres tan bueno como tu record dice que eres”. No, no es una frase mía, sino del entrenador de fútbol americano Bill Parcells. Charlotte ha perdido 6 de sus 13 partidos por una diferencia de 5 puntos o menos pero aun así creo que la afirmación de Parcells es perfecta para describir la situación de los Hornets. Charlotte es un mal equipo que encuentra su máxima expresión en los finales apretados de partido, cuando el balón quema. Kemba parece haber perdido su encanto en ese plano y el triple ganador de Stephenson fue como un oasis en el desierto.  

Aparte, el equipo se ha mostrado como un conjunto de enormes altibajos a lo largo de los partidos. De conexiones salvajes y arrolladoras a desconexiones que han acabado por completo con partidos que estaban siendo luchados. Charlotte no es un equipo fuerte mentalmente y puede haber varias razones que lo expliquen. Es obvio que su record ha sido un puñetazo en la cara. Con las ilusiones que se habían despertado, también entra en juego aquí la recuperación del logo, las derrotas han afectado el doble y parece que la plantilla está a falta de un líder que alce la voz bien sea para una reprimenda o para todo lo contrario.       

¿Hay solución?

Sí y no. En realidad para la relación Walker- Stephenson no lo sabemos. Lo sabremos con el tiempo, que es quien pondrá a cada uno en su sitio en esta relación recién formada pero que no parece para nada consolidada. El tema rebote delicado. Se andar el camino de introducir a Zeller en la alineación titular para  fortalecer la zona de la pintura, pero una segunda unidad con Biyombo y Marvin Williams puede ser como llegar a Malagón después de salir de Málaga. En el equilibrio estará la clave y Clifford debe encontrarlo. Y, ¿Qué hay sobre los finales apretados perdidos y las remontadas inoportunas? El equipo ha carecido de la concentración y la decisión necesaria para ganar partidos. Puede que la situación se desbloquee cuando Charlotte consiga ganar tres partidos seguidos y la confianza de los jugadores en ellos mismos y en sus compañeros crezca.  

En cuanto a su record negativo e imaginando que Clifford y los jugadores serán capaces de superar las importantes cuestiones que se les presentan cabe recordar una cosa: Charlotte Hornets juega en la Conferencia Este y eso es un balón de oxígeno. En tanto en cuanto los Hornets no son obviamente los Sixers, si el equipo soluciona su propio rompecabezas y encadena una buena racha de resultados, la franquicia de Michael Jordan se puede volver a plantar en Playoffs. La temporada es larga y no contabilizamos siquiera veinte partidos. Pero muchas cosas tienen que cambiar en Carolina. Estaremos atentos.           
     

jueves, 6 de noviembre de 2014

No hay manera de ganar así

“No hay manera de ganar así” Posible decirlo más alto, no más claro. Son las palabras de LeBron James después de perder en Utah el segundo partido consecutivo, después de la caída en Portland, y el tercero en cuatro partidos. Pero, ¿a qué se refiere exactamente LeBron James? Cleveland se sitúa en el puesto 19º en puntos por partido, el 23º en rebotes, es el 8º equipo que más puntos recibe y el que menos asistencias da de toda la liga. Los números, otras veces fríos, reflejan a la perfección el dubitativo inicio de un equipo que se presumía como el máximo favorito al anillo pero que solo ha despertado dudas en sus cuatro primeros partidos. No están controlando ninguna parte del juego y así se hace imposible ganar.

Especialmente sangrante está siendo el juego en equipo desplegado por el equipo de Ohio. Estar los últimos en el ranking de asistencias es simplemente la causalidad de un juego que no fluye como debería hacerlo y eso no parece tener solución, al menos a corto plazo. Cleveland tiene cuatro jugadores que se sienten cómodos creándose su propio tiro (el propio LeBron, Kevin Love, Waiters y Kyrie Irving) pero acabar con 6 asistencias totales un partido en el que metes 100 puntos no parece la mejor forma de jugar. Kyrie Irving, el base del equipo, ha tenido un total de 15 asistencias en cuatro partidos. Si, habéis leído bien. 15 asistencias. 

De momento Cleveland no se ha mostrado consistente en ninguno de los cuatro juegos. El día de la vuelta de LeBron parecían tener controlado el partido contra New York Knicks en el primer cuarto pero no fueron capaces de mantener el ritmo en los tres siguientes. En su visita a Chicago, entraron en el último periodo con una ventaja de nueve puntos pero no la mantuvieron y tuvieron que ganar en la prórroga. En la visita a Portland convirtieron 34 puntos en el primer cuarto… 16, 19 y 13 en los tres siguientes. Y en Utah la defensa hizo aguas en el primer cuarto y recibieron 32 puntos lo que les obligó a ir a contrapié el resto del partido. Un equipo irregular que va acrecentando las dudas partido a partido porque nada funciona o lo hace de vez en cuando.

Otro aspecto que debe preocupar en Cleveland es un roster excesivamente corto. Y esta cuestión no se debe tomar a la ligera. A esta temprana altura de temporada, Blatt ha olvidado la intención de rebajar los minutos de LeBron y este promedia 40.5. Kevin Love 38.3. Kyrie Irving 39.8. Los tres superan por un amplio margen la media de su carrera y se sitúan dentro de los cinco primeros de toda la NBA. Por establecer cierta comparación con estrellas de otros equipos, Bosh promedia 35.6, Paul 35.8 y Curry 33.8. Y la solución a esta cuestión está fuera del actual equipo. Marion o Mike Miller pueden ser una tirita, pero Cleveland necesita mirar otros jugadores para que la temporada de LeBron, Love o Irving no se convierta en una extenuante maratón.

Uno que debe empezar a sentir los nervios recorrer su cuerpo es David Blatt. Al problema que supone para un entrenador que su equipo juegue mal y este muy por debajo de las expectativas, él suma que es un entrenador novato y además europeo, por lo que no tiene un capital simbólico por detrás que le vaya a sustentar si las cosas se ponen feas. Blatt vive un curso de iniciación exprés sobre como manejar un equipo NBA pero deberá sacar el aprobado cuanto antes porque si la situación empeora y la cuerda se tensa, se va a romper por la parte más débil, sin duda él. 

La aventura en Ohio acaba de empezar, pero desde luego no lo ha hecho de la mejor forma posible. Cuatro partidos, tres derrotas. Serios problemas en ataque y en defensa. Exceso de minutos de sus mejores jugadores. El viaje es largo, pero el sabio refranero dice que lo que mal empieza, mal acaba. Lo veremos.           


martes, 28 de octubre de 2014

División del Suroeste- Previa

DALLAS MAVERICKS

El año 2011 coronaba a Dallas Mavericks como campeones de la NBA. Tyson Chandler, Jason Kidd, Jason Terry o Dirk Nowitzki sorprendían en las finales al Big Three recién formado en Miami y hacían saltar la banca. Las siguientes temporadas han dejado un amargo sabor de boca en la franquicia porque, aunque han seguido luchando en Playoffs, parece que el nivel de la plantilla ha disminuido sobretodo en comparación con sus teóricos rivales de Conferencia Oeste. Para poner remedio a esta situación, llegan a Dallas dos importantes jugadores. Vuelve el pivot del anillo, Tyson Chandler y llega una estrella en potencia como Chandler Parsons. Sin embargo, abandonan el barco Vince Carter y José Manuel Calderón. Habrá que ver si estos importantes cambios se traducen en victorias.  

La llegada de Chandler Parsons

El alero de 25 años cambia Houston por Dallas y firma un contrato de tres años con los Mavs a razón de 46 millones. Parsons será el jugador mejor pagado de toda la plantilla y  su relación con Mark Cuban parece ir viento en popa después de las fotos publicadas de ambos de fiesta y que destaparon la negociación. En Dallas tiene el lugar ideal para asumir el liderato, de momento compartido, de un equipo con opciones de entrar en Playoffs. La firma pues, es perfecta para ambas partes. Dallas encuentra una amenaza exterior y hombre que asuma la responsabilidad junto a Dirk, y Parsons encuentra un sitio donde asumir responsabilidad y crecer como estrella lejos de Harden y Howard.  

A seguir disfrutando de Dirk

¡Que placer seguir disfrutando del alemán! Nowitzki será tres años más la cara visible de la franquicia y buscará un segundo anillo que coroné una trayectoria de ensueño que le ha convertido en leyenda de Dallas Mavericks y leyenda de la NBA. Con 36 años firmó su nuevo contrato por tres temporadas y espera que los refuerzos de la franquicia puedan servir como acicate para volver a luchar por un anillo antes de su retirada. Además, seguirá acumulando puntos a la brutal cifra que ya suma. 



Las dudas en el puesto de base

El año pasado los Mavs parecían haber solucionado sus problemas con el puesto de base para un par o tres de años con la llegada de José Manuel Calderón. Pero el rendimiento del extremeño, casi más utilizado como francotirador que como base puro, no fue el esperado sobretodo en el último tramo de temporada. Este verano salió con destino a New York para jugar a las órdenes de Derek Fisher y para sustituirle llegan a Dallas Jameer Nelson y Raymond Felton, que contarán con el apoyo de Devin Harris. Jameer Nelson es un veterano de 32 años con una dilatada carrera en Orlando Magic, equipo en el que siempre ha rendido. Surgen dudas por su edad, porque será su primera experiencia lejos de Orlando y por ciertas lesiones recurrentes. De Raymond Felton preocupa que le coja el gusto a la comida texana y engorde un cuerpo ya de por si orondo. En cuanto a su rendimiento en la cancha, no es un francotirador muy fiable y su defensa es muy sospechosa. Devin Harris puede desempeñar la función de base pero no parece ser solución para unas posibles dudas en el puesto. 

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 8º 

HOUSTON ROCKETS

Hora de responder. El descalabro en la primera ronda de la temporada pasada contra Portland debe suponer un punto de inflexión para Houston Rockets. Un equipo que cuenta con el pivot más dominante del último lustro y con un escolta del potencial anotador de James Harden debe ser al menos candidato a dar algún susto a los mejores de la Conferencia Oeste. Este verano los Rockets intentaron conseguir su propio Big Three, pero no atrajeron a Carmelo Anthony y por el camino se deshicieron de su base titular Jeremy Lin. Aun así, Houston debe encarar el año con una mirada positiva porque el año de aclimatación a la franquicia de Howard y un mayor protagonismo de Patrick Beverly (mejor acompañante para Harden que Lin) puede servir para incluir a los Rockets entre la larga lista de candidatos de la Conferencia Oeste.  

Harden y Howard, ¿suficiente?

Con la salida del equipo del tercer espada Chandler Parsons, el liderazgo de Harden y Howard va a ser aún mayor. La respuesta a la que debe responder Houston durante la temporada es si va a ser suficiente para plantarle cara a los grandes favoritos de la Conferencia Oeste. Harden es un anotador salvaje y tiene en ataque un nivel All Star desde hace bastante tiempo. Por el contrario, su defensa está muy por debajo de la media y en partidos decisivos de Playoffs eso va a restar oportunidades al equipo. La presencia en las posiciones exteriores de Ariza y Beverly puede apaciguar el fuego que produce la pobre defensa de Harden. Por su parte Howard siempre ha sido criticado por una aparente falta de madurez. Su temporada 2014-2015 fue a un buen  nivel pero en Playoffs no fue capaz de parar el potencial interior de Portland Trail Blazers en la primera ronda. 

 

Ariza por Parsons

Después de la marcha de Parsons a los Mavericks, el puesto de alero de quedaba cojo en la plantilla de Houston Rockets. Sin embargo, la gerencia se movió rápido y  trajo a un recambio de muchas garantías. Trevor Ariza regresa a la franquicia donde ya estuvo dos temporadas. Ariza es un jugador de 29 años que tiene ya un cierto recorrido en la NBA. Su potencial anotador no llega al de Parsons pero es un buen francotirador y un defensor de élite. Aun así puede ser lo que necesiten los Rockets. Un trabajador que ha mejorado todos los equipos a los que ha llegado y que siempre está alejado de los focos. 

¿Es un lastre Kevin McHale?  

McHale se ha convertido en Houston en uno de los entrenadores más discutidos de toda la liga. Desde que llegó a la franquicia, en la temporada 2011-2012, los Rockets han conseguido ganar muchos partidos en temporada regular, lo que les ha valido dos presencias consecutivas en Playoffs. Pero ambas han acabado por la vía rápida y en ambas no tuvieron opciones reales de superar ronda. Especialmente sangrante fue el duelo del año pasado contra Portland. Houston tiene el talento en la plantilla y cuando eso ocurre si las cosas no van bien se rompen siempre por el mismo lado. Si Houston decepciona otra temporada más, McHale puede verse sin trabajo en poco tiempo.  


Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 5º

MEMPHIS GRIZZLIES

El equipo más incómodo de los últimos años. Memphis ha superado o creado problemas en Playoffs a nada más y nada menos que Oklahoma City Thunder, San Antonio Spurs o Los Angeles Clippers. Se ha hecho fuerte en su pabellón y con una afición cada día más entregada y su esquema defensivo funciona en cualquier cancha del país y parece que con cualquier jefe al mando. El año pasado se promovió a Joerger y el cambio pareció que afectaba al equipo en los primeros compases de la temporada, pero una vez la plantilla se asentó, se hicieron los retoques adecuados y sobretodo se terminaron las lesiones, Memphis volvió a ser el mismo ogro que con Lionel Hollins. Con Marc Gasol, Zach Randolph, Tony Allen y Mike Conley, Memphis Grizzlies ha vivido la mejor racha de su historia pero… 

¿Pasó ya su oportunidad?

Memphis Grizzlies ha estado en la conversación como posible candidato al título en estos últimos años. Con unas señas de identidad bien marcadas y basadas en una defensa férrea, los Grizzlies han aterrado en Playoffs a equipos teóricamente superiores a ellos como Oklahoma o San Antonio. Unas finales de Conferencia Oeste perdidas con estrepito ante los tejanos fueron su mejor resultado. El tiempo pasa y aunque el núcleo de la plantilla sigue relativamente intacto, sus enemigos se refuerzan y los Grizzlies son cada año más viejos. Esto de momento no parece ser un problema para Marc Gasol o Mike Conley pero si puede serlo para Tony Allen y Zach Randolph, dos pesos pesados del vestuario y que superan la treintena. La ventana se puede estar cerrando sin remedio para Memphis Grizzlies.  

El mejor defensor de la NBA y punto

Tony Allen. Una y otra vez olvidado cuando las temporadas agonizan y se entrega el premio individual a mejor defensivo del año, Tony Allen se ha convertido en la cara visible de una de las mejores defensas de la liga. Estamos hablando de un jugador que puede desesperar al alero MVP de la NBA durante toda una serie de Playoffs. Estamos hablando de alguien que puede defender con eficacia al mejor base de la NBA, Chris Paul. Y estamos hablando de un prodigio que puede defender al mejor escolta de la última década, Kobe Bryant. Esto significa que defiende las tres posiciones exteriores, cosa que nadie más puede hacer. Anticipa, roba, ayuda. Su repertorio defensivo es interminable y tiene la inteligencia para jugar a un ritmo alto y con una intensidad interminable durante sus minutos en cancha. Sin ningún tipo de duda, el mejor defensor de la NBA.

Marc Gasol y Zach Randolph

Las torres de Memphis es el punto donde comienza todo para la franquicia de la ciudad de Elvis. Su relación es sólida y Randolph ha encontrado la estabilidad al lado del pivot español. Por su parte Marc Gasol no ha parado de mejorar desde que llegó y es de esperar que siga creciendo y afianzando su liderazgo tanto deportivo como espiritual en una ciudad que le adora. Como pivot lo tiene todo. Movimientos interiores, tiro de media distancia, capacidad reboteadora, intimidación, defensa individual, defensa en equipo, visión de juego y capacidad para asistir. No es una exageración. Tiene absolutamente todo y acaba contrato al finalizar la temporada, algo que debe estar dando más de un quebradero de cabeza a Robert Pera y los directivos. Zach Randolph por su parte sí que está atado y bien atado. Después de incendiar alguna que otra ciudad, Z-Bo ha encontrado la estabilidad en Memphis, donde disfrutan de una  zurda prodigiosa y de una capacidad de trabajo increible. 

      

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 7º

NEW ORLEANS PELICANS

Anthony Davis. Voy a tratar de no ser muy pesado hablando de él pero… difícil. Difícil porque Anthony Davis es una estrella en crecimiento que encabeza a unos Pelicans que sueñan con estar más pronto que tarde en Playoffs y siendo uno de los equipos a tener en cuenta. Mimbres tienen para ello.   
Anthony Davis, amo y señor

Con Anthony Davis estamos ante una estrella de la NBA para los próximos diez años. Sus características físicas ponen el límite de su crecimiento en el cielo y ya la campaña pasada fue uno de los mejores jugadores de la liga. Brutal en defensa y en ataque está preparado para ser el próximo mejor interior de la NBA. El premio MVP parece lejano porque el equipo no va a luchar por los primeros puestos pero no parece una utopía verle luchando en años con Kevin Durant o LeBron James por el trofeo. New Orleans se entrega a él y hace bien. Anthony Davis va a responder.

     

Eric Gordon, Jrue Holiday y Tyreke Evans

Son la auténtica clave del asunto. Los tres cuentan con la calidad suficiente para ser importantes en el equipo y echarse el equipo a las espaldas junto con Anthony Davis. Mantenerse a salvo de las lesiones será un primer paso para ellos. Los tres se perdieron en mayor o menor medida partidos la campaña pasada y si eso vuelve a ocurrir será un enorme problema para New Orleans. Eric Gordon y Tyreke Evans tienen veinticinco años y Holiday veinticuatro, por lo que son jugadores muy jóvenes que probablemente estén aun por explotar en su máxima potencia. Si la franquicia tiene la suerte de ver esas explosiones mientras los jugadores estén en sus filas, la candidatura de New Orleans a Playoffs será muy seria.

La hora de los Playoffs 

O al menos la hora de intentarlo. La presencia de Anthony Davis en la plantilla permite ser atrevido y soñar con meterse en el vagón de los mejores equipos de la Conferencia Oeste. Si quieren tener opciones serias de Playoffs, Davis deberá tener más ayuda de Gordon, Holiday y Evans aparte del tirador Ryan Anderson. El nivel y el ritmo en la Conferencia Oeste es alto y va a haber muchos equipos luchando por los últimos puestos de Playoffs, pero en algún momento de la temporada podemos ver luchando a Anthony Davis y sus amigos por conseguirlo.  

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 10º


SAN ANTONIO SPURS
Me gustaría empezar citando al gran Manu Ginobili. Antes de comenzar la temporada 2013-2014 colgaba en Twitter una foto que incluía las estadísticas de los alley Oop de todos los equipos la temporada anterior. San Antonio había tenido uno. No iba a ser difícil de superar en la 2013-2014 bromeaba Manu. Eso son los Spurs. Durante años hemos tenido que soportar una y otra vez la acusación de que San Antonio Spurs no jugaba bien, que no daban espectáculo. Mentira y mil veces mentira. El equipo de Popovich hace el baloncesto que se debe enseñar en las escuelas, el baloncesto ordenado pero a la vez rápido y extenuante. Y quien no sea capaz de verlo, que vaya al oculista o que cambie de deporte.    

El equipo que mejor juega al baloncesto en el planeta

No es esta afirmación un canto al sol ni mucho menos. San Antonio Spurs ha elevado el baloncesto a su máxima expresión y se ha ganado el reconocimiento tanto de rivales como aficionados. Es algo que va más allá de unas impresionantes estadísticas. Es algo que hay que ver y sentir. No puedes dejar que te cuenten como juegan Boris Diaw, Tony Parker, Manu Ginobili o Tim Duncan. Lo tienes que ver. La temporada pasada fue una demostración de principio a fin culminada con unas finales que dejaron momentos de baloncesto que se quedaran en la retina para siempre en los aficionados. El primer cuarto del tercer partido, la primera parte del cuarto o el segundo del quinto son pequeños regalos que merecen guardarse en DVD.     

Eterno Tim

Que le clonen. Si esa es la solución para seguir viendo jugar al mejor ala pivot de la historia que le clonen. Pasan los años y Tim Duncan sigue dominando el juego de la a a la z. Su defensa, sus movimientos cerca del aro y su liderazgo no parecen menguar conforme sopla una vela más. Popovich ha sabido cuidarle y estas dos últimas temporadas regulares sus minutos se han visto reducidos de cara a los Playoffs. El resultado las dos temporadas ha sido el éxito. Un anillo perdido por el infortunio y una revancha que al fin permitió a Tim elevar al cielo su quinto trofeo. Parece que su hambre no se acaba nunca y buscará un sexto título que le pondría a la altura de Michael Jordan. Tim Duncan se ha ganado por derecho propio el reconocimiento como uno de los mejores de la historia. Probablemente el día de su retirada este cerca. Mientras, exprimamos cada uno de sus minutos de juego. 



Kyle Anderson

Solo hizo falta ver su reacción al ser elegido en el draft por San Antonio Spurs. La viva imagen de la felicidad. Su caída en el draft se convirtió en un dulce deslizar hasta la última posición de la primera ronda. Parece Kyle Anderson el jugador perfecto para estos Spurs de Popovich y seguramente en el futuro sea una de las piezas importantes junto Kawhi Leonard. Es un 2.06 que puede jugar en las tres posiciones exteriores y destaca por su inteligencia en la pista, un jugador perfecto para Popovich. Los novatos tienen por regla general unos inicios difíciles en San Antonio, pero si Anderson es capaz de tener la paciencia adecuada seguramente sea una pieza a tener en cuenta en los esquemas de Popovich. 

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 1º

jueves, 23 de octubre de 2014

División de Noroeste- Previa

DENVER NUGGETS

Denver Nuggets trata de encontrar la llave del éxito después de la salida del equipo del entrenador en jefe George Karl. En principio la llegada de Brian Shaw parecía un excelente movimiento, pero en su primer año no ha podido ganar tantos partidos como seguramente la franquicia y él hubiera deseado. Solo Kenneth Faried ha rendido al nivel esperado y los Playoffs fueron una quimera desde el inicio de la temporada. Con pocos cambios en la plantilla, no parece que sus expectativas vayan a mejorar mucho, pero será como siempre un equipo peligroso en su casa y con una tendencia muy marcada a la alta anotación, aunque espere otro año lejos de las series por el título.

Kenneth Faried estrena contrato 

Un gran Mundial bien vale un buen contrato. Después de luchar por el MVP del torneo con Kyrie Irving, Kenneth Faried renovó cuatro años con Denver Nuggets a razón de cincuenta millones. Faried es un finalizador de élite, un defensor por encima de la media y un rebotero reputado. Su juego tiene sello de identidad. Faried pelea cualquier jugada y disputa cualquier balón con la máxima energía, lo que le hace un jugador muy difícil de enfrentar. No está capacitado para ser un jugador franquicia y probablemente nunca lo estará, pero Faried es una pieza clave en la reconstrucción de los Denver Nuggets y le han pagado como tal. Ahora es tiempo de demostrar Kenneth. 



La vuelta de Gallinari

La pesadilla por la que ha pasado el crack de Sant´Angelo Lodigiano ha durado 18 meses. Gallinari ha pasado un año y medio torturado por graves lesiones que han frenado su progresión en un momento clave de su carrera. Ahora, aún con 26 años, Danilo tratará de recuperar sensaciones y buscará reflotar una trayectoria que tenía muy buena pinta. Para ello debe evitar las lesiones (que fácil decirlo) que de momento marcan su presencia en la NBA. Un regreso del alero italiano al mejor nivel le daría a Denver un jugador temible para acompañar a Kenneth Faried y soñar con una buena temporada y con un mejor futuro. Vuelven la magia y la calidad transalpina. Y ojalá que sea por mucho tiempo.  

Tiempo de Quincy Miller, por favor

Quincy Miller es una debilidad personal. Es un jugador que tiene 21 años y que sin duda dio el salto a la NBA demasiado pronto. Después de un primer año realmente complicado en el que participó en apenas 7 partidos, jugó 52 en su segundo año (16 como titular). Como corresponde a un chico de su edad, Quincy Miller está en proceso de crecimiento, pero hizo alguna demostración de buenas maneras y mantuvo una línea ascendente a lo largo del año. La temporada que comienza, Denver Nuggets contará con la vuelta de Gallinari y con la presencia de Wilson Chandler. Desde aquí solo puedo esperar que eso no repercuta en la cantidad de minutos para el joven Miller, porque los necesita y porque nos merecemos ser testigos de cómo explota sus cualidades.   



Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 13º  

  MINNESOTA TIMBERWOLVES

Se acabó la discutida etapa de Rick Adelman en el banquillo de Minnesota Timberwolves. Bajo su mandato, los Wolves no han conseguido volver a Playoffs y han mostrado constantemente una defensa ridícula. Aunque las lesiones no pueden ser una justificación, estas han asolado al equipo. Kevin Love, Pekovic o Ricky han vivido tiempo (bastante) en la enfermería con Adelman de entrenador. Para suplirle llega un autoimpuesto Flip Saunders, un exitoso entrenador que buscará devolver a los Wolves a territorio que no conocen desde la etapa de Kevin Garnett. Casi nada. Para ello contará con un equipo poco curtido y que necesita mucho trabajo. Ricky Rubio, Wiggins, LaVine, Bennett o Dieng pueden ser una buena base sobre la que construir un proyecto ganador a largo plazo, pero no parecen ser el equipo soñado para ganar de inmediato. 

Ricky, ¿ahora o nunca?

Ricky Rubio ha estado a la sombra de Kevin Love desde su llegada a Minnesota. Sus tres temporadas en la liga han sido un continuo sube y baja en rendimiento y sensaciones. Después de un inicio soñado que despertó una autentica Rickymania en Minnesota,  el base catalán vio frustrada su progresión con la grave lesión en la rodilla que se produjo en un fortuito choque con Kobe Bryant. Su vuelta a las canchas se vivió con la misma emoción que su debut, pero Ricky acabó acusando en el final de su segunda temporada. Esta sensación agridulce se mantuvo e incluso se agravó desgraciadamente en la tercera campaña. Rubio no ha progresado desde que llegó a la NBA y sigue teniendo horribles problemas a la hora de tirar. Si quieres ser un aceptable tirador, lo mínimo es meter los tiros sin defensor, cosa que Ricky lamentablemente no ha podido hacer hasta ahora. Los Wolves han buscado una solución y Ricky tendrá entrenador de tiro a tiempo completo. Si desarrolla un tiro amenazante y sigue mejorando en defensa los Wolves serán muy felices. Con su segundo contrato en la NBA en juego, convertirse en el líder de un equipo que va a jugar sin presión puede darle muchas alegrías y mucho dinero. Al fin y al cabo, Minnesota le drafteó para ello.    

Viene aire fresco, llegan Wiggins y LaVine

No está nada mal, ¿no? El número 1 del draft llegó vía Kevin Love acompañado por Anthony Bennett. LaVine fue seleccionado con la selección de primera ronda y, aunque no pareció hacerle mucha gracia, debe estar encantado de jugar al lado de Wiggins y Ricky. A estas alturas de la película nadie duda de que Wiggins va a ser una estrella. Tiene potencia física y una capacidad anotadora increible. Puede anotar desde cualquier lado del ataque y va a asumir gran cantidad de tiros desde el primer momento. LaVine está mucho más verde pero sus vuelos y su conexión con Ricky pueden hacer temblar los aros de toda la NBA. Falta ver si empezará desde el banquillo dándole descanso a Kevin Martin o si por el contrario asumirá protagonismo desde el inicio. Sea como sea, ambos serán importantes en otra reconstrucción en Minnesota.   



Abran paso a Dieng

Con los problemas de lesiones de Pekovic, Dieng apareció en grande en la segunda mitad de su temporada de rookie. El senegalés bajo rebotes, anotó con asiduidad y fue un ancla defensiva en un equipo que carecía de ello jugando con Pekovic y Love juntos. En el Mundial de España fue capaz de reafirmar las expectativas creadas y metió a su país en los octavos de final con un derroche de entrega espectacular y sin apenas descanso. ¿Pueden convivir juntos Pekovic y Dieng? No o eso parece. Pekovic y Dieng tienen un pack de cualidades diferentes (Pekovic destaca por su capacidad ofensiva y Dieng por bajar rebotes y su defensa intimidatoria), pero no es probable que puedan compartir muchos minutos en cancha. El futuro en la posición de pivot para Minnesota es Dieng, y cada minuto que le robe Pekovic será un error en mi opinión.  

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 11º 

PORTLAND TRAIL BLAZERS

Después de una buena temporada 2013-2014, Portland tiene la obligación de buscar el más difícil todavía, mejorar su record y sus resultados en la nueva temporada. Lo buscarán con un equipo que no ha cambiado nada en su base. El cinco titular que todos los aficionados a la franquicia de Oregon se sabían el año pasado volverá a ser la piedra angular de un equipo que sin embargo se ha reforzado bien en el que ha sido su punto débil en los últimos años, el banquillo. La llegada de Steve Blake y del pivot Chris Kaman supone un empujón en una unidad en la que Stotts no ha confiado mucho últimamente.   

Lillard y Aldridge, una pareja de oro

Un jugador exterior y otro interior. Uno de 24 años y otro de 29. Portland luce músculo con estos dos excepcionales jugadores. Aldridge jugó a nivel MVP la temporada pasada y se encuentra en el punto álgido de su carrera deportiva, justo antes de llegar a la treintena. Sus exhibiciones en Playoffs ante Houston Rockets fueron de otro mundo y otra época. Dominó a Dwight Howard de principio a fin y fue una maquina en ataque. Por su parte, Lillard maravilló al mundo con su nivel y con algunas canastas que parecían imposibles pero que el hizo realidad. Su progresión parece imparable y se dirige irremediablemente al estrellato. Sobre esta pareja construye Portland Trail Blazers un equipo que aspira este año a luchar con los mejores equipos de la Conferencia Oeste.



Nicolas Batum

Parece que lleva toda la vida en la NBA pero Nicolas Batum apenas tiene 25 años. El alero francés debe convertirse en el escudero de lujo de Lillard y Aldridge, en el acompañante perfecto. Nico Batum puede tirar desde la larga distancia, es un buen penetrador a canasta, defiende con éxito su posición y sabe jugar las ayudas ayudándose de sus largos brazos. Además ayuda en el rebote y puede ejercer puntualmente de base. Su Mundial de España ha sido excelente coronado con un bronce y con la presencia en el mejor quinteto del torneo. De que Batum consiga mantener un buen nivel a lo largo de la temporada dependerá en gran medida las victorias que consiga la franquicia de Oregon.     

Fondo de armario

Portland ha sufrido en las últimas temporadas por un escaso fondo de armario que le ha costado victorias y el físico de sus mejores jugadores. Este ha sido el problema con el que ha tenido que batallar Terry Stotts durante las dos temporadas que lleva a los mandos de Portland. Los fichajes de Steve Blake, un fiable base suplente para Lillard y de Kaman, un grandote que puede entrar en la rotación interior, buscan ser la respuesta a un interrogante que está muy presente en la franquicia de Portland. Aparte de estas dos adiciones, los Trail Blazers buscarán soluciones en Thomas Robinson, Meyers Leonard o Dorrell Wright. Una segunda unidad peligrosa y fiable puede ser la diferencia entre ganar 48 partidos o ganar 60. Por otro lado, la mejora de esta segunda unidad dificulta las posibilidades de Víctor Claver de seguir alargando una aventura que jamás ha tenido mucho sentido.     
Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 6º  

OKLAHOMA CITY THUNDER

Los años pasan y OKC empieza a convertirse en el eterno aspirante al título de la NBA. En los últimos tres años han sido varios los factores que han impedido al equipo de Kevin Durant alzar  el trofeo. Primero fue el Big Three de Miami el que acabó con un equipo que pagó la inexperiencia donde más duele, en unas finales. Después, las lesiones y el excelso nivel de juego mostrado por su máximo rival en el Oeste, San Antonio Spurs, han dejado a Oklahoma con una sensación muy agridulce. Esta temporada tendrán una nueva oportunidad de olvidar viejos fantasmas. ¡Y qué oportunidad! En el Este, el Big Three de Miami se ha desintegrado y los dos equipos más potentes de la conferencia han hecho importantes cambios en sus plantillas. En el Oeste, OKC puede esperar que por fin San Antonio de un paso atrás aunque tendrán que aguantar el envite de equipos como Clippers o Warriors.    

¿La última oportunidad de Scott Brooks?

Entre los aficionados de Oklahoma empieza a surgir la duda sobre si Scott Brooks es el entrenador adecuado para llevar al título a un equipo que tiene a dos jugadores Top 10 de la NBA. Sin paños calientes, Brooks no ha hecho jugar bien a su equipo en todo el tiempo que lleva dirigiéndolo. En las temporadas regulares ha mantenido una progresión que le ha llevado a ganar muchos partidos, pero en Playoffs ha sufrido en series contra equipos inferiores y objetivamente no ha estado nunca cerca de ganar el anillo, porque las finales que disputaron contra Miami fue un ejercicio de dominación por parte de los de Florida. Las lesiones de Russell Westbrook en momentos importantes le han supuesto una válvula de escape para soportar las críticas, pero es probable que el tiempo se esté acabando para Brooks en Oklahoma. Oklahoma y él necesitan ganar y necesitan hacerlo ya.     

Los tres mosqueteros

Durant, Westbrook e Ibaka. Las tres estrellas del equipo. La pareja Westbrook- Durant se ha convertido en una de las más comentadas de los últimos tiempos. No han sido pocas las voces que hablaban de la escasa conveniencia de la presencia de Westbrook para la carrera y la forma de jugar de Kevin Durant. Aun así el tiempo ha demostrado que son compatibles y, fuera de alguna desavenencia en finales de partido apretados, han mantenido una buena sintonía dentro y fuera de la cancha. A la espectacular pareja que forman, se ha ido uniendo de manera paulatina Serge Ibaka. Aprovechando los problemas con las lesiones que han acechado a Westbrook, Ibaka se ha convertido en una pieza importante en el ataque de OKC y probablemente en su única amenaza interior.



Pero, ¿y los demás?  

El acompañamiento de estos tres jugadores con el que ha contado OKC en estos últimos años ha sido tratado como uno de los problemas principales por el cual la franquicia no ha conseguido cumplir las expectativas creadas, es decir, el anillo. Por el horizonte surgen dos o tres nombres que pueden ayudar a solucionar este grave problema. El primero es el pivot neozelandés Steven Adams cuenta con importantes limitaciones ofensivas pero a día de hoy es un ancla defensiva confiable para un equipo que tiene con pivot titular a Perkins. El segundo nombre es el de Reggie Jackson, que ha sido utilizado como comodín y microondas desde el banquillo. Ahora, parece que su rol va a cambiar y va a asumir más importancia en el equipo, cosa que desde luego merece. Se ha hablado de la posibilidad de que Jackson entre de titular en el puesto de escolta, pero en mi opinión seguirá siendo más aprovechable desde el banquillo. Luego aparecen nombres como Jeremy Lamb, que este año debe tener mayor protagonismo, Anthony Morrow que es un francotirador contrastado y el soldado Nick Collison que seguirá siendo un recambio de garantías.  

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 3º

UTAH JAZZ

No tengo ninguna duda de que está muy cerca el día que todos los jóvenes de Utah Jazz exploten y conviertan a la franquicia en un equipo a tener en cuenta incluso en Playoffs. El problema para ellos es que este tampoco parece que vaya a ser el año, aunque un equipo tan joven siempre tiene ese punto de incertidumbre que te puede mantener enganchado los primeros partidos de temporada si van bien. Olvidar la etapa de Jerry Sloan no va a ser fácil pero la franquicia debe tener paciencia y confianza en el trabajo que se está haciendo porque la base del equipo es muy buena. Trey Burke, Derrick Favors, Gordon Hayward, Enes Kanter, Dante Exum y Alec Burks parece una base muy sólida sobre la que construir y mejorar.

La ilusión por Exum

Con cero experiencia en cualquier liga americana o europea, llega a la NBA Dante Exum habiendo sido elegido en el puesto número cinco del draft. Pese a que durante la temporada pareció que el chico estaba dispuesto a cualquier cosa por ser elegido por los Lakers, finalmente fueron los Jazz los que se atrevieron con él y se llevaron a un talento puro pero que todavía está por pulir. Con 1.98 de altura, puede jugar tanto de base como de escolta y su capacidad atlética unida a su decisión le aporta una ventaja a la hora de entrar a canasta. Sin embargo, Exum es un mal tirador desde la larga distancia y no es un tirador de triples ni mucho menos consistente. Utah debe saber que es una piedra que debe pulir con paciencia y con calma, porque como se demostró en el Mundial de España donde estuvo muy lejos de destacar al nivel que se podría esperar. Lo bueno para él es que Utah no parece tener prisa y se va a encontrar con compañeros jóvenes y con ganas de mejorar. Exum debe ir poco a poco sacando lo mejor de sí mismo y veremos cuál es su techo.



¿Han crecido los jóvenes?

La franquicia de Utah ha visto cómo sus jugadores más jóvenes disfrutaban estos últimos años de los minutos necesarios para instalarse en una liga tan competitiva como la NBA. Los ejemplos aparecen por todos los lados. El jugador de segundo año Trey Burke fue una pieza clave el año pasado para los Jazz y parece un buen proyecto de futuro base con solo 21 años. Alec Burks es otro ejemplo de joven (23 años) con talento y que ha contado con muchos minutos y oportunidades. En su tercera campaña en la NBA, doblo su media de puntos respecto a las dos primeras. Derrick Favors es un grandote de 23 años pero que cuenta con sobrada experiencia en la liga. Viene de un año importante en el que asumió por primera vez la titularidad durante la temporada y su crecimiento está en plena curva ascendente. Gordon Hayward parece que lleva décadas jugando al más alto nivel pero solo tiene 24 años. Ha aprovechado las oportunidades y se ha convertido sin duda en uno de los aleros importantes de la NBA y en la cara visible de Utah Jazz. Por último nos encontramos con el pivot de 22 años Enes Kanter. Afronta su cuarta temporada con la ilusión de confirmar las buenas sensaciones del año pasado. Utah tiene el mejor núcleo de jóvenes de toda la NBA por mucho.   

Predicción 2013-2014 de @nbablog33: 15º