martes, 20 de noviembre de 2012

La nueva vida de James Harden.


James Harden era traspasado pocos días antes de comenzar la temporada de OKC a Houston en un traspaso en el que Kevin Martín era el principal jugador que hacia las maletas hacia Oklahoma. Harden comenzaba la temporada de manera estratosférica con 37 y 45 puntos ante Detroit y Atlanta y Houston saldaba ambos partidos con victoria en un sorprendente inicio probablemente llevado por la sed de venganza hacia su vieja franquicia. Ahora con 8 partido mas jugados aparte de los ya mencionados tenemos mas datos para conocer el verdadero nivel que esta dando James Harden en su nueva etapa como jugador franquicia de un equipo.

James Harden ha sido factor clave en las 4 victorias de su equipo (4-6). Ha sido capaz de promediar 33 puntos en las victorias contra Detroit (en dos ocasiones), Atlanta y New Orleans. Pero por encima de ese enorme puntaje ha sido más importante su porcentaje de acierto en estos partidos. Contra Detroit tuvo encuentros de 56% y de 43% de acierto en tiros de campo, marcó un máximo en contra de Atlanta con un 74% y tuvo un 50% New Orleans. Para entender lo importante que ha sido el tema de los porcentajes en tiros de campo para él en este inicio de temporada comprobamos que solo en una de las 6 derrotas de Houston James Harden tuvo un porcentaje en tiros de campo mayor al 40%.
 
James Harden no esta teniendo dificultades para anotar principalmente por la cantidad de tiros que esta asumiendo. Desde el primer partido no ha dudado en asumir el papel de líder acorde con su nuevo contrato, algo que es sin duda de halagar. Además no esta recibiendo mucha ayuda de sus compañeros. El dubitativo inicio de temporada de Jeremy Lin (apenas 10 puntos por partido y 7 asistencias) no deja dudas en los equipos rivales sobre quien es el jugador a defender. Y eso le crea especiales problemas a James Harden. Tomamos como ejemplo el partido contra Memphis Grizzlies, en el que Harden tuvo su peor porcentaje en tiros de campo de la temporada (22%). James Harden jugó 41 minutos de los que coincidió en 21 con Tony Allen. En los 21 que coincidió con un defensor de perímetro de élite como Tony Allen apenas pudo anotar 4 de los 18 con los que acabó. En su descargo merece la pena volver al poco apoyo que le brindan sus compañeros. James Harden era bien conocido en OKC por su capacidad para dividir hacia afuera después de penetrar a canasta. Sin embargo Houston no llega este año ni al 30% de acierto en tiros de 3, lo que limita en cierto modo esa posibilidad.
 
En cierto modo James Harden esta teniendo una temporada “Kobe Bryant”. No el Bryant que estamos viendo este año, pero si el que vimos en su cuarta, quinta y sexta temporada en la liga. Recordemos que James Harden entra ahora en su cuarto año. Kobe Bryant promedio en el combinado de los tres años mencionados unos 25 puntos por partido, tuvo un porcentaje del 30% en triples y superó con dificultades el 45% en tiros de campo, además de superar las 5 asistencias y los 5 rebotes. Las estadísticas de James Harden en este inicio de año son parecidas a las que tenia Kobe Bryant por aquellos años. Veremos si su progresión sigue por el mismo camino que siguió la de Bryant. Si es asi, Houston tendrá crack para muchísimos años.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Reggie Miller, una leyenda.

El héroe baloncestístico por excelencia del estado de Indiana, Reggie Miller, paso a formar ayer parte de la historia de la NBA. Recibió un reconocimiento mas que merecido siendo encumbrado como uno de los jugadores mas grandes de la historia y entrando en el Hall of fame por la puerta grande. Por la puerta grande que abren las alabanzas de compañeros y rivales. Días antes, Marck Jackson, antiguo compañero suyo en los Pacers, unico equipo en el que Reggie jugó, decía que solo han existido dos jugadores mejores que Reggie en el puesto de dos, uno Kobe Bryant y el otro el considerado como mejor jugador de la historia Michael Jordan.  

Unos inicios difíciles…

Reggie Miller es reconocido por muchos como el mejor tirador de la historia. Pero sus inicios en la liga no fueron nada fáciles. Su elección en el draft despertó en Indiana reacciones en su contra y en contra de Donnie Walsch, él por aquel entonces manager general de los Pacers. Los aficionados Pacers querían a Steve Alford, jugador universitario criado en la región y que era una de las grandes promesas del baloncesto. Así que tuvo que pasar cierto tiempo y mucho trabajo duro para que los aficionados de Indiana le demostraran algo de afecto.

A pesar de que la carrera universitaria de Reggie Miller había sido de lo más prometedora, su aspecto, algo delgado y endeble no despertaba mucha confianza. Cada vez que acudía a un estadio rival los aficionados rivales empezaban a susurrar “Cheryl, Cheryl, Cheryl…” hasta que esos susurros se convertían en gritos. Cheryl Miller, su hermana puede entrar en la conversación sobradamente de las mejores jugadores de la historia y cuando eran pequeños era normal que Cheryl ganase a Reggie cuando jugaban juntos. Probablemente eso ayudo a crear la fortaleza mental que Reggie Miller lucio durante toda su carrera.         

Un tipo incomodo…

Michael Jordan cayó en su trampa. Después de un contraataque rápido por parte de los Pacers en el que ni tan siquiera estuvo involucrado Reggie Miller llegó por detrás y empujó a Jordan. Este, probablemente harto de las provocaciones de un maestro del trash talking como era Reggie Miller corrió enfurecido hacia él con animo de venganza. Empujones, manos en la cara y algún golpe suelto hasta que consiguieron separarles. Michael Jordan, el hombre que nunca se ponía nervioso había sido sacado de quicio por Reggie Miller.

La anterior historia es simplemente un ejemplo de lo incomodo que debía de ser jugar contra Reggie Miller, un tipo que se conocía tan bien a si mismo como a sus rivales. Sino que le pregunten a John Starks. En los míticos duelos de los 90 entre Indiana Pacers y New York Knicks no se enfrentaban Reggie Miller y Patrick Ewing, se enfrentaban Reggie Miller y John Starks. El bueno de John caía una y otra vez en las trampas que le ponía Reggie. Si Reggie le decía al oído que no podía jugar en la liga con el nivel que tenía esas palabras martilleaban en el cerebro de Starks durante el resto del partido. Y si acaso en el siguiente encuentro se le había olvidado Reggie no dudaba ni un momento en recordárselo. Por algo Reggie Miller esta considerado como uno de los mejores Trash Talkers de la historia de la liga.    

¿8 en 9 segundos? 25 puntos en un cuarto.

Miles de líneas se han escrito estos días sobre los increíbles 9 segundos que Reggie Miller regalo a los aficionados del baloncesto (menos a los de los Knicks) para remontar un partido que Indiana ya daba por perdido. ¿Pero, quien quiere 9 segundos pudiendo tener un cuarto entero?

Final del tercer cuarto e Indiana pierde 58-70 en el Madison con Spike Lee sacando de quicio a Reggie Miller que sucumbía ante sus provocaciones. Pero Reggie estaba hecho de otra pasta. Su amor al juego y su carácter eran infinitos. Así que dos triples abiertos nada mas empezar el cuarto y Reggie volvía a estar metido en el partido. No solo eso, sus ojos lucían encendidos y tras la siguiente canasta, una suspensión tras uno contra uno busco la motivación en la grada, en Spike Lee. Tras la siguiente canasta, otro triple abierto y después de haberse encarado con Spike el aro parecía una piscina y el Madison empezaba a asustarse.

Y mientras un compañero suyo estaba en la línea de tiros libres ocurrió. Se volvió hacia Spike Lee, le miro, y puso sus manos en su propio cuello. Los Knicks se estaban ahogando, mas bien, Reggie estaba ahogando a los Knicks. Después deslizo su mano hacia la entrepierna y debió de acusar a Spike Lee como algo así de falta de testiculina, así que aquello era la guerra total. La siguiente canasta esta en los anales de la historia. Reggie Miller en mitad de la cancha y alejado de la línea de 3 bota el balón cuando sin previo aviso se levanta y enchufa el triple, un triple con dedicatoria. Casi sin ver el balón entrar, su mirada se dirige directamente hacia Spike Lee que cada vez se hace más pequeño en su asiento. A partir de ese momento otros 11 puntos mas y victoria para Indiana frente a unos ahogados Knicks. Ahogados por un asesino. El Madison enmudecía ante una exhibición que quedaria ya para la historia.

Una leyenda…

Durante todo el articulo no he querido caer en nombrar números (podría, Reggie los tiene y muy buenos… 5 veces all-star, finalista de la NBA, medalla de oro olímpica, segundo máximo triplista de la historia) porque considero que Reggie Miller era mucho mas que sus números. Era pura inteligencia y amor al juego. Y con eso me quedo de él. Triplistas hay y habrá muchos, pero Reggie Miller es irrepetible.

martes, 21 de agosto de 2012

¿El equipo del futuro?

Un año después de la partida de su máxima estrella Chris Paul, New Orleans vuelve a ser un equipo a tener en cuenta al menos de cara al futuro. Greivis Vasquez, Austin Rivers, Eric Gordon, Ryan Anderson, Jason Smith, Anthony Davis y Robin Lopez. Esta es la nueva columna vertebral de unos muy renovados New Orleans Hornets que trataran de dar la razón en la nueva temporada a aquellos que dicen que es uno de los equipos con más potencial y futuro dentro de la NBA. Ninguno de esos jugadores nació antes de 1986, siendo de ese año el más “veterano” de todos Jason Smith, es decir, son un equipo joven lo que les da margen para engrasar la maquinaria. New Orleans ha tenido excelente suerte en el draft (dejando a un lado especulaciones y tema Stern) consiguiendo al hombre que todos querían, Anthony Davis, y un proyecto de gran jugador como Austin Rivers. Además también consiguiendo llevar a jugar a New Orleans a Ryan Anderson a cambio prácticamente de nada.  

La temporada que viene…

Y lo mejor de todo es que no resulta descabellado que estén preparados para competir ahora. Obviamente nadie espera verles en rondas avanzadas de Playoffs pero no seria extraño verles luchando por esos últimos puestos que dan acceso a la post temporada y que son siempre tan luchados en la Conferencia Oeste. De Eric Gordon solo se puede esperar que cada año sea mejor, tanto en capacidad ofensiva y liderazgo, como en hacer mejores a sus compañeros. Anthony Davis parece dispuesto a aportar desde ya, más aun si cabe con experiencia olímpica a sus espaldas. Además su defensa parece que va a ser un factor a tener en cuenta desde el primer momento. Jason Smith mostró el año pasado que es un jugador muy valido para la NBA. De Robin López nadie espera mucho, pero es un 7 pies que ya el año pasado consiguió dejar atrás las lesiones y jugar la temporada prácticamente completa. Por otra parte contarán con la ayuda de jugadores interesantes y en crecimiento como Aminu y Vasquez. Personalmente confío mucho en el papel de Vasquez como base suplente de futuro, en Memphis aún se están arrepintiendo de haberle dejado marchar.     

El futuro…

Olvidé aposta el nombre de Austin Rivers en el apartado de la temporada que viene porque pienso que el será la pieza clave de este equipo en un futuro. Bueno, en realidad no solo de él. Depende de que tan buena vaya a ser la convivencia de Rivers con Gordon. Ya este verano, Eric Gordon mostró cierto desacuerdo con la elección en el número 10 del draft de Austin Rivers ya que considera que son jugadores bastante parecidos (dejando de un lado que pudiera ser una medida de presión para que no le hiciesen regresar a New Orleans igualando la oferta de los Suns). De hecho, dando un frío repaso, los números le dan la razón a Eric Gordon. Y sus partidos hablan de jugadores que disfrutan con el balón en sus manos y con una capacidad de desequilibrar la balanza ciertamente envidiable. Perfecto para un jugador como Anthony Davis que puede aprovecharse de ello por dentro. Pero obviamente los equipos solo suelen tener un jugador de estas características en su plantilla. O al menos suelen funcionar mejor con solo uno. O Austin Rivers o Eric Gordon van a necesitar evolucionar al siguiente nivel y tal vez no coger demasiado protagonismo ofensivo en beneficio del equipo.      

Además acaban de renovar a su entrenador Monty Williams nada menos que cuatro temporadas más lo que supone otro espaldarazo de confianza y estabilidad a este nuevo proyecto. Además no deben preocuparse por el límite salarial. Tienen a sus mejores jugadores al menos con tres años de contrato menos a Smith, y aún así se mantendrán por encima del tope salarial lo que les dará espacio para realizar alguna contratación más. Obviamente el deporte y el baloncesto en particular no es una ciencia exacta. Nadie puede asegurar que este equipo vaya a ser campeón o contendiente a serlo en tres o cuatro años. Puede que Anthony Davis nunca consiga ganar esos kilos que necesitara para ser dominante en la NBA. Puede que la convivencia Rivers-Gordon nunca llegue a buen puerto. Incluso puede que a Ryan Anderson se le olvide meterla libre de marca. Pero no se puede negar el gran trabajo que han realizado para confeccionar la plantilla. En la NBA si no tienes en tu equipo a LOS JUGADORES debes intentar tener a aquellos que puedan convertirse en LOS JUGADORES. Y New Orleans tiene algunos de ellos.           

martes, 14 de agosto de 2012

El imperio contraataca.

Steve Nash, Kobe Bryant, Metta World Peace, Pau Gasol, Dwight Howard saliendo de inicio. Duhon, Steve Blake, Jodie Meeks, Andrew Goudelock, Ebanks, Antawn Jamison, Troy Murphy y Jordan Hill esperando su turno desde el banquillo. Salvo cambio de ultima hora (otra vez vuelve a sonar Pau Gasol para un futuro traspaso esta vez por Josh Smith, intimo amigo de Howard) esta será la plantilla con la que iniciaran Los Ángeles Lakers la temporada 2012-2013 allá por el mes de octubre. Increíble roster por nombres y por profundidad. Y así, uno de los equipos mas grandes de todos los tiempos ha solucionado del plumazo todas las dudas que habían causado dos caídas tempranas en Playoffs (una con humillación incluida). Los de púrpura y oro comenzaran la carrera por el anillo con un coche potente y lujoso del que solo queda la duda si será capaz de moverse a la velocidad esperada por todos los aficionados o si su entrenador será capaz de manejarlo con el acierto que se merece.       

La gerencia de Los Ángeles Lakers ha cubierto con solvencia todos los agujeros que presentaba el año pasado y anteriores. La carencia de un buen base era evidente a todas luces. Pues bien, Los Ángeles Lakers consiguieron que el mejor base de la última década, Steve Nash, (al que le contemplan dos trofeos de Mvp) firmara con ellos. Lo escribía alla por el mes de marzo cuando empezaron a surgir los rumores de que el bueno de Steve buscaba nuevo equipo, la firma de Nash aportaría fiabilidad y experiencia en el puesto de base, un francotirador fiable desde la media y larga distancia (sus porcentajes hablan por si mismos y son mas convincentes que un servidor) y al mejor pasador de pick and roll que ha visto la NBA en años. Pero no contentos con eso, los Lakers consiguieron a Chris Duhon en el mismo traspaso que Howard. Duhon esta lejos de ser una estrella, pero dejando a un lado su desastroso paso por Orlando sus números no son nada despreciables.  

En el puesto de escolta (no me voy a parar a hablar de Bryant) la contratación de Jodie Meeks junto con el crecimiento de Goudelock le dan a los Lakers dos tiradores bastante fiables para salir desde el banquillo. En los últimos años uno de los mayores problemas a los que se ha enfrentado el equipo angelino ha sido la poca anotación exterior desde el banquillo en general y el poco acierto desde la línea de tres puntos en particular algo que sin duda han buscado mejorar con la incorporación de Jodie Meeks. En el puesto de alero personalmente confío más en el crecimiento de Ebanks  (recientemente renovado) que en el resurgimiento de MWP. Ebanks ya demostró ser un jugador perfectamente valido y veremos como continua su crecimiento y como se hace hueco en un equipo repleto de estrellas.  

Y por dentro, para mi la contratación estrella es la de Antawn Jamison, porque les da a los Lakers una figura que no habían tenido en los últimos años. Un jugador interior que sea capaz de salir desde el banquillo y anotar. Sinceramente creo que es  el mejor movimiento del verano que haya realizado cualquier equipo. Contratar por poco dinero a un jugador que el año pasado aún ha promediado pese a su edad 17 puntos y 6 rebotes por partido. También la continuidad de Jordan Hill es importante, por la pelea y la intensidad que puede poner saliendo desde el banquillo. Sobre Howard, lo primero veremos como se recupera de su lesión y lo segundo veremos si su desventaja más grande, la falta de madurez, se ha quedado atrás o le ha acompañado a su seguro flamante nueva casa en L.A. Y por supuesto Pau Gasol, que seguro encontrara la forma de ser importante en este equipo.

La temporada es larga y pueden ocurrir muchas cosas (lesiones, que Howard se enfade por escaso protagonismo, que la edad les empiece a pasar factura a Kobe y Nash), pero desde luego el roster que se ha conseguido juntar en Los Ángeles es uno de los mejores de los últimos tiempos. Veremos, pero parece que el mítico equipo de los Ángeles no quiere ponérselo fácil al joven Durant y amigos. Se prevé temporada apasionante.        

viernes, 22 de junio de 2012

Una mirada a las Finales NBA.

No creo que diga ninguna locura si manifiesto mi opinión de que la plantilla de Miami Heat no es la mejor de la NBA. LeBron, Wade, Bosh y un agujero, durante gran parte de la temporada esa ha sido la apariencia de los nuevos campeones de la NBA. ¿Cómo entonces han llegado a ser campeones? Todo el año parecía que había una zanja detrás de LeBron, Wade y Bosh. Pero no, la respuesta de los secundarios (casi terciarios) de Miami ha sido increíble durante todas las Finales. Empezando obviamente por Battier, ese trabajador que vive en el barro y que después de sus triples claves bien merece un sitio en el cielo de Miami. Con ducha de por medio claro. Otro, Mario Chalmers que se destapo en el juego 4 superando la barrera de 25 puntos. El cuarto partido se presentaba a vida o muerte para OKC y allí estaba Mario haciendo lo que no había conseguido hacer durante los Playoffs. Y por ultimo Mike Miller. La mano nunca se pierde dicen por ahí. Y durante los primeros partidos de la final Miller casi borra del mapa ese mito (ni un solo triple convertido en los primeros 4 partidos), pero llegado el quinto y a la postre definitivo partido Mike Miller anoto 7 de 8 demostrando que efectivamente, la mano nunca se pierde.

Claro esta que las Finales dejan un claro ganador, LeBron. Ha dominado la serie de casi principio (dejo fuera el juego 1) a fin. Ha conseguido anotar, rebotear, asistir y aun más importante sacar de ritmo en muchos momentos a Durant, que en varios partidos ha sufrido problemas de faltas en los momentos claves. Pero entiendo que para LeBron esto debe ser más que un anillo. Lo primero, esta victoria debe ser la que cierre el debate sobre si hizo bien o no saliendo de Cleveland y uniéndose a Bosh y a Wade en la búsqueda del anillo (las formas no las comento). También deben de ayudarle de una forma u otra a dar un paso mas como jugador, superada parece ya su mala fama de cerrador de partidos. Además, con un Wade mas castigado físicamente por la edad y por las lesiones Miami debe de ser ya el equipo de LeBron.

En cuanto a OKC, profundamente decepcionado con Harden e Ibaka sobretodo. En ningún momento han demostrado tranquilidad para poder aportar lo que normalmente han aportado al equipo en temporada regular. Personalmente subestime la importancia de la experiencia en unas finales. Creo que la experiencia del año pasado de Miami resulto clave de una manera u otra en el transcurso de la serie. OKC fue capaz de llegar con opciones de victoria al final en los cuatro primeros partidos, y solo fueron capaces de ganar uno. Cuando el tiempo apretaba la mano les tembló más de lo debido y acusaron también los problemas de faltas de Durant. Y sobre Westbrook, ¿que decir? Va camino de convertirse en uno de esos jugadores a los que se ama o se odia solo por su manera de jugar. Con él vives en la continua sensación de “se la va a jugar, se la va a jugar”, y si piensas eso pocas veces fallas. Yo pienso que no es base para un equipo campeón, pero para gustos los colores.

Aún así, no creo que el futuro de OKC se pueda calificar con menos de un “brillante”. Han pagado cara la inexperiencia en esto tipo de partidos pero menos el quinto los han peleado todos hasta casi el final. Tienen los mimbres para hacer lo que quieran, y para mí al que va a ser el mejor jugador en un futuro no muy lejano (Kevin Durant). Sinceramente, no me extrañaría ver repetida esta final en un futuro bastante cercano.          

jueves, 7 de junio de 2012

Una mirada rápida al Boston vs. Miami de esta noche.

Miami contra algo más que un equipo.

Miami contra el TD Garden, casi 19.000 personas bombeando sangre verde, de los estadios que tienen mayor química con su equipo y de los ambientes más espectaculares, y mas en Playoffs, y mas aun si cabe contra LeBron, Wade y los Heat. Pocos equipos capaces de ganar allí jugando a vida o muerte. Miami tendrá que hacerlo si no quiere ver truncado por segundo año consecutivo su sueño del anillo, sueño que parece que cada vez torna mas en pesadilla para LeBron.


Las claves.

Miami con serios problemas defensivos en la zona durante todos los Playoffs tendrá que inventar algo para parar a Garnett, veremos si la ya definitiva recuperación de Bosh permite tener algo preocupado al pívot Celtic en defensa y desgastarle aunque sea mínimamente.

Pierce en su mejor momento. La superestrella mas subestimada de los últimos tiempos esta de dulce. Garra y entrega nunca le han faltado. El triple en la cara de LeBron fueron varios puñales en el corazón de Miami y otros tantos en el de LeBron. Un jugador al que siempre se le acusa de poco determinante en los últimos minutos de los partidos sufriendo en su propia cara la determinación y el acierto de Pierce para poner en ventaja a los Celtics.

LeBron. Debe ser su partido. No el de Wade o el de Bosh, el de LeBron. La hora de contestar y de hacer uno de los mejores partidos que se puedan recordar. Él fue el que mas se jugo en aquel famoso verano de 2010 firmando por Miami (por la manera y por lo que dejaba atrás) junto con Bosh, y una segunda caída en Playoffs sin anillo seria devastador. Para su propia carrera y para el equipo.


¿El final del Big Three?

¿Por qué no? Si pierden, podría haber sido su último partido juntos. El año pasado pudieron decir aquello de “es que… es mi primera vez”, pero este año no. Si pierden hoy tal vez sientan que no podrán ganar un anillo juntos. Eso si, difícil adivinar el posible traspaso. LeBron en un supuesto traspaso parece intocable, Wade es una leyenda en Miami y el eslabón más débil podría ser Bosh, pero también es él por el que menos podrán sacar. Además, no esta el juego interior en Miami como para ir prescindiendo de lo poco potable que tienen. Veremos.        

miércoles, 30 de mayo de 2012

San Antonio Spurs o como ser EL EQUIPO.

Mientras San Antonio Spurs ponía el 2-0 en su ya encarrilado camino hacia las finales de la NBA, Ricky Rubio colgaba este mensaje en la red de Twitter: Dictionary: Team; San Antonio Spurs... OMG! Y razón no le falta, San Antonio Spurs ha demostrado sobradamente ser el equipo con mayúsculas de estas series por el titulo. Dos barridas en primera y segunda ronda ante Utah y Los Ángeles Clippers y unas finales del Oeste que marchan 2-0 a su favor (amén de ya 20 triunfos seguidos), pero sobretodo la sensación de que lo hacen juntos, de que disfrutan golpeando lenta pero constantemente a los rivales como aquel boxeador que sabe que su mayor virtud esta en su fondo, en este caso no físico pero si de armario por la tremenda rotación que tienen. También dejan la sensación de que si un día no es un uno es otro, de que si no es Parker será Duncan, de que si no es Duncan será Ginobilli y de que si no es Ginobilli será el equipo.


Y a los mandos de esta maravilla de equipo esta una maravilla de entrenador, no iba a ser menos. El maestro Popovich, en mi opinión muchas veces subestimado como entrenador (no ahora, pero si en un pasado no muy lejano) que ha llevado de maravilla al equipo durante toda la temporada, enfocado en lo que realmente le importaba a él y por ende a sus chicos, el anillo. No le ha importado entregar partidos si a Tim Duncan, Manu Ginobilli o Tony Parker les tocaba descansar, antes la salud y el futuro que un partido poco trascendente de temporada regular (más si llevas 11 victorias consecutivas). También ha sido capaz de mantener en sintonía a jugadores no tan utilizados pero entregados a la causa, entregados en cuerpo y mente a la misión que su maestro les ha encomendado. Mención aparte el trabajo en los despachos. Nunca es difícil encontrar jugadores aprovechables en mitad de la temporada, la gerencia de San Antonio no solo encontró uno, sino dos (Boris Diaw y Stephen Jackson).    


A nadie se le escapa que estamos viviendo los últimos años de juego de Tim Duncan, para muchos el mejor ala-pívot de la historia. 4 anillos y 5 premios a mejor jugador sumando los de Regular Season y los de las finales de la NBA le contemplan y le convierten automáticamente en leyenda. Pionero por clase, por conceptos de juego y por fidelidad a un equipo que le ha dado tanto o mas como él les ha dado para mi su mayor logro no son sus cuatro anillos y otros premios. Su mayor logro, tuvo lugar nada más llegar a San Antonio Spurs como Rookie, cuando convirtió al equipo en suyo aún con la presencia de uno de los mejores pivots de la historia, el Almirante David Robinson. La asociación de estos dos gigantes les dio a los Spurs dos anillos antes de la retirada de Robinson.  


Y Manu Ginobilli y Tony Parker, que decir de ellos. Dos foráneos que parecen de Texas. Uno por garra y clase y el otro por inteligencia y calidad son historia viva de la franquicia. Pero detrás de ellos tres la lista es larga, jugadores a los que Popovich maneja perfectamente, a los que sabe implicar en ataque y defensa, en una final de Conferencia Oeste y en un partido de liga regular. Splitter, Diaw, Blair, Dany Green, el rookie Leonard, Jackson… todos jugadores clave en la rotación. La justa recompensa al juego colectivo de San Antonio esta temporada es el anillo. Para ello tendrán que romper la maldición del año par (1999, 2003, 2005 y 2007 sus anillos) y repetir en año de lock-out, nada imposible para el maestro Popovich y su mas que afinada orquesta.

viernes, 18 de mayo de 2012

La importancia del hombre grande.

Viendo el tercer partido de la serie Miami Heat vs. Indiana Pacers me preguntaba cuan importante es contar en la pintura con un pívot con centímetros, que domine el juego en la defensa y que lo haga también en el ataque bien tomando el mismo la responsabilidad o bien abriendo huecos para que la tomen sus afortunados compañeros. Pero no solo pensé en la importancia que tiene para un equipo su hombre grande en juegos eventuales, sino en el papel que puede desempeñar a la hora de hacerse con el anillo de campeón.

Y la trascendencia que puede tener un hombre grande asusta, no tanto a mí, si no a los fieles seguidores de los Heat que vienen soportando minutos en pista de Pittman, Joel Anthony o Turiaf. Y lo peor, no minutos testimoniales, de los de la basura, sino una cantidad importante de minutos, mucho mas aún con la lesión de Bosh. Para Roy Hibbert esta siendo como un juego de niños, un mini-basket en las mejores canchas del mundo. Pero volvamos al tema principal de este artículo, que es la importancia de los hombres grandes en la consecución de un anillo. A nadie se le escapa que el año pasado, sin Tyson Chandler, Dallas Mavericks  no hubiese llegado tan lejos como donde llego. He aquí la primera clase de pívot, alto, grande, poderoso, con facilidad para rebotear y del que sus compañeros saben que siempre va a estar ahí, molestando un tiro o poniendo un tapón cuando ellos sufran en la marca. Desgraciadamente para Miami no existe en su roster un jugador de su tipo. No solo Roy Hibbert ha estado aprovechándose de la mala defensa de la pintura realizada por Miami, sino que han sido habituales canastas fáciles dentro precedidas por una penetración del exterior. Igual que Tyson Chandler, nombres que me vienen a la cabeza, por ejemplo el de Ben Wallace, jugador defensivo del año en temporadas consecutivas, uno de los pivots mas bajos de la historia pero un autentico guerrero que derrochaba energía en las canchas. Él fue pieza clave no, lo siguiente en el titulo de los Pistons en 2004.

En el otro lado, un grandote mas agresivo, mas dominador pondremos a O´Neal (hay ciertamente muchos ejemplos, simplemente es por elegir uno de los mas recientes). Un jugador que te pueda marcar la diferencia en ataque desde la pintura. Anotar él, hacer que las defensas se cierren y buscar tiros más fáciles para sus compañeros. No tengo duda de que si a Wade se le preguntase con quien tiraba mas cómodo si con O´Neal o con Joel Anthony se quedaba con Shaq, simple cuestión de llamar la atención de las defensas y eso que Big Cactus ya llego algo tocado a Florida. Desgraciadamente para Miami, tampoco hay en la plantilla un jugador de las características de O´Neal, ni tan siquiera parecidas. Y el jugador que podía atraer un poco las defensas con su juego interior, Bosh, no sabemos si será capaz de llegar a participar más en esta serie. Por lo tanto el tiro de Miami sufre (ver porcentaje sin Bosh y con Bosh), los porcentajes bajan, la confianza desaparece y los nervios florecen, buena muestra lo que le sucedió ayer a Wade

Lo que esta claro es que ganar un anillo sin un buen pívot es tarea difícil o casi imposible. Miami sufre la planificación de una plantilla que después de los tres amigos parece un solar. Ver a LeBron jugando de ala-pívot deja aún mas a las claras que, en verano, no se le dio demasiada importancia a la pintura. Y en Playoffs donde todos van a la guerra con el cuchillo entre los dientes para matar al rival necesitas a alguien que, o bien te aparte a los guerrilleros o bien sea capaz de dominarlos con su juego de ataque. Pittman, Joel Anthony, Ronny Turiaf, eso es lo que no vale en tiempo de Playoffs.  

domingo, 13 de mayo de 2012

El futuro de una bestia.


Primero pongámonos en situación. Staples Center, uno de los santuarios del baloncesto NBA, se enfrentan en partido de Liga Regular Los Ángeles Clippers y los Atlanta Hawks. Quedan en el reloj 5:45 para llegar al descanso y Blake Griffin se dirige a la línea de tiros libres. Va con el primero. Bota, flexiona piernas y lanza. También grita, justo cuando el balón sale de sus manos, como si se imaginara lo que iba a pasar. Su primer lanzamiento no toca ni tan siquiera aro, simplemente roza la red por fuera. Airball. Va con el segundo, mismo procedimiento y desgraciadamente para él mismo resultado, incluso peor. Esta vez no grita, flexiona su cabeza hacia atrás y se lamenta. Acaba de hacer un ridículo espantoso delante de su público. No era la primera vez que le pasaba. A bote pronto ha realizado airballs en tiros libres contra San Antonio, Portland o Utah. Su porcentaje en tiros libres es bastante malo (exactamente un 52% esta temporada) por ser generosos, pero dos airballs consecutivos es un espectáculo horroroso.

Su tiro en juego a media distancia también deja mucho que desear, eso cuando se atreve a lanzarlo. Habitual es ya ver a sus defensores flotándole (sin ir mas lejos en el partido 5 contra Memphis se lesiono por tener que ir a buscar la penetración ante la flotación descarada de Marc Gasol que le provocaba para que tirase). Su juego de espaldas a canasta es al menos igual de limitado que su tiro, y la sensación al verle botar el balón en carrera es que en cualquier momento el se escapara por la línea de banda. Eso quiere decir que las amenazas ofensivas de Blake Griffin quedan limitadas siempre a su potente juego físico todavía mas potenciado por la capacidad de Chris Paul para lanzar pases fantásticos a los que solo Blake puede llegar, y también para correr el contraataque.  

Pero, ¿Qué posibilidades tiene de permanecer como una estrella en una liga tan competitiva como la NBA un jugador que tiene un tiro tan nefasto, amen de otras limitaciones ofensivas importantes? Obviamente, como he mencionado antes a nadie se le escapan las capacidades físicas de Blake Griffin. Con 23 años es lo que vulgarmente podríamos llamar una autentica bestia. Salta, machaca, coge rebotes y además siendo el líder de su equipo. Pero, el físico es lo que primero nota la cantidad de partidos jugados temporada tras temporada, y mas si eres un jugador que lo empleas constantemente. Aparecen lesiones, golpes, problemas que pueden aparecer constantemente a lo largo de su carrera. Así que Blake Griffin debe de planteárselo seriamente de cara al futuro, o al menos alguien debe hacer que se lo plantee. Por su bien, debería empezar a mejorar el tiro, porque su juego físico se vería tremendamente potenciado teniendo también la amenaza de un tiro a media o larga distancia.

Nadie duda que Blake Griffin sea en la actualidad una superestrella en la NBA (sus promedios son espectaculares en puntos y rebotes). Pero si con 30 años pretende seguir siendo una superestrella debería empezar a trabajar conceptos ofensivos de una manera minuciosa. Lo mejor para él es que tiene mucho tiempo para hacerlo ya que apenas tiene 23 años. Esperemos que también tenga ganas, si no la pesadilla del partido contra Atlanta tristemente se repetirá más de una vez.       


viernes, 4 de mayo de 2012

El olvidado Tony Allen.

Leía hace unos días a Tony Allen (ya en su octava temporada en la NBA) en una entrevista postularse para jugador defensivo del año. Esgrimía que él, cada noche tiene que enfrentarse con los jugadores con más talento ofensivo de toda la NBA, cosa que no tienen que hacer jugadores como Tyson Chandler quien finalmente se llevo el galardón a defensivo del año o Serge Ibaka. Y ciertamente pocos jugadores se enfrentan con tanto éxito como Tony Allen a Kevin Durant, Kobe Bryant o Manu Ginobilli. Jugadores de condiciones físicas diferentes a los que Tony Allen es capaz de “frenar”. Solo la injusta tendencia a entregar siempre el galardón defensivo a un hombre grande hace comprensible que Allen ni siquiera haya sido mencionado en muchas quinielas para ganar el premio. El de Illinois es todo corazón e intensidad en cada partido, algo que contagia al equipo.

Es uno de esos jugadores que todo entrenador quiere tener en su equipo. Ya en los Celtics, tras ser elegido en el puesto número 24 se convirtió en pieza clave de los Celtics anteriores al Big Four (Paul Pierce, Ray Allen, Kevin Garnett, Rajon Rondo) y mantuvo un papel importante de especialista defensivo cuando llegaron Garnett y Allen para conseguir su hasta ahora único anillo en el año 2008 en una final de infausto recuerdo para Pau Gasol.  Por coincidir su llegada a los Grizzlies con el crecimiento de jugadores que llaman más la atención como Marc Gasol, Rudy Gay u OJ Mayo no se le ha dado mucha importancia al papel que juega en el equipo pero en el sistema defensivo de Memphis él es pieza clave y una de las razones por las que los Grizzlies acabaron como la sexta mejor defensa de la liga.  


Eso si, su carácter siempre ha dejado dudas. Muchas veces no ha sabido encauzar esa intensidad y ese espíritu que posee. Por ejemplo la grave lesión en la rodilla que se produjo en su etapa en los Celtics fue producto de la mala suerte, pero reseñable es que se produjo en una acción innecesaria, intentando hacer un mate cuando la falta a favor estaba pitada. Aun así, cierto mérito se le debe dar a la recuperación de esa rodilla lesionada. Seguro que el ímpetu que le pone en la cancha se lo puso también en la recuperación. Otro de los problemas sonados se produjo el año pasado, cuando ya vestía la camiseta de Memphis tuvo también problemas con O.J Mayo en una discusión/pelea por dinero de una partida de cartas en el avión del equipo. Aún así, parece que últimamente enfoca todas sus ganas al juego, cosa que agradece tanto el como su equipo.


Pero Tony Allen se ha convertido en alguien que conoce sus cualidades y sus limitaciones, de lo mejor que se puede decir de un jugador. No es un tipo que sea amenaza desde la larga distancia, pero ha desarrollado un fiable tiro desde la media distancia que aunque no prodiga mucho siempre ronda el 50%. Y su defensa solo parece dar pasos hacia delante en intensidad y en fundamentos. Además, ahora luce compañerismo (paga multas al equipo cada vez que falla una bandeja en una medida impuesta por Marc) y buen humor (ver su cuenta twitter  @aa000G9). Pongámoslo así, no se vosotros, pero yo siempre querría tenerle en mi equipo.

domingo, 29 de abril de 2012

Factor X (Conferencia Oeste).


San Antonio Spurs: Tiago Splitter. En el año en el que ha demostrado que puede jugar perfectamente en la NBA Tiago Splitter debe ir más allá y ayudar al equipo a conseguir el anillo. El año pasado contra Memphis sufrieron lo indecible en el juego interior. Marc Gasol y Z-BO dominaron toda la serie ante un Duncan que se vio totalmente desbordado y al que muchos no dudaron en retirar prematuramente. Sin embargo este año pinta diferente. La presencia de Tiago Splitter ha dado a San Antonio presencia ofensiva muy fiable, tanto por sus números (casi 10 puntos por partido) como por su porcentaje de acierto (mas del 60% de acierto en tiros de campo).

Oklahoma City Thunders: Russell Westbrook es aqui la seleccion obvia. Llega a las  series por el titulo en un mar de dudas sobre sus capacidades para llevar el control de un equipo campeón. Si como parece son capaces de llegar a la final del oeste y se enfrentan a San Antonio Spurs mucho tendrá que mejorar su dirección para que Oklahoma tenga alguna oportunidad. Personalmente no veo a Westbrook como un base de un equipo campeón, pero aun así bien es cierto que el equipo cuenta con los suficientes mimbres para tapar los defectos del base del equipo.   

Los Angeles Lakers: Andrew Bynum. ¿Que versión de Bynum veremos durante la postemporada? En buenas condiciones físicas y mentales (muchas veces mas importantes que las primeras) estamos hablando del mejor pívot de la NBA junto con Howard. Y que mejor manera de demostrarlo que en el Playoffs aprovechándose de la dudosa capacidad defensiva de Javale y siendo el pilar tanto ofensivo como defensivo que el equipo necesita por dentro. Probablemente la actuación de Bynum durante las series por el titulo marcara el devenir de Los Lakers.

Memphis Grizzlies: OJ Mayo. Mayo ha tenido últimamente mucha ayuda saliendo desde el banquillo porque ha podido compartir muchos minutos con Randolph. Pero Zach ya recupero la titularidad en el último partido de liga regular y nada hace pensar que vuelva a salir del banquillo. Por eso O.J va a tener que subir aún más unas prestaciones que han sido bastante altas durante toda la temporada regular. Si consigue continuar aportando esos 13-15 puntos por partido Memphis tendrá aún más opciones de llegar lejos en los Playoffs.

Los Ángeles Clippers: Deandre Jordan. En una serie en la que los Clippers van a tener que enfrentarse a uno de los juegos interiores mas completos y versátiles de la liga la aportación en ataque y defensa de Jordan va a ser clave para las aspiraciones de Clippers de superar la primera ronda. Jordan, cuyos números esta temporada son por ser generosos bastantes discretos, tendrá que ser capaz de defender a un jugador que tiene mucho más peso y fundamentos que él como es Marc Gasol. Además, viene sufriendo cierto bajón en su juego, tanto en puntos como en rebotes.

Denver Nuggets: George Karl. Aquí, como ayer con los Sixers, vuelvo a cambiar un poco el formato. En un equipo plagado de bajas la mentalidad ganadora que sea capaz de inculcarle al roster uno de los mejores entrenadores de la historia será clave para que los Nuggets tengan alguna oportunidad de pasar la primera ronda contra Lakers. También Andre Miller y Ty Lawson deberían imponer su mayor calidad respecto a los bases de los Lakers. Si son capaces de meter en su ritmo a Los Lakers podrían tener alguna opción de pasar ronda.

Dallas Mavericks: Dirk Nowiztki. Si Dallas necesito del mejor Nowiztki el año pasado para ganar el anillo este año necesita al mejor Dirk pero para tener alguna esperanza de superar alguna ronda de Playoffs. Necesitan al Nowiztki que maravillo el año pasado al mundo entero y que les llevo hasta las finales. 

Utah Jazz: El juego interior. Al Jefferson, Paul Millsap. 35 puntos y 18 rebotes son los números combinados de estos dos por partido. El objetivo debe ser convertirse en el Marc Gasol y en el Randolph del año pasado. Parece claro que si Utah quiere tener alguna oportunidad de alargar mínimamente la serie debe de cargar el juego en el interior de la pintura. Buscar cargar de faltas a Tim Duncan y aprovecharse de la defensa de Splitter deben ser los dos objetivos de Utah para poner en algún que otro aprieto a los Spurs, que lucen como el equipo mas en forma de la NBA.  

sábado, 28 de abril de 2012

El factor X.


Dentro de unas horas darán comienzo lo que todos estábamos esperando, las series por el titulo de la temporada 2011-2012. En este post analizo los que creo que deben ser factor X por parte de cada equipo en la lucha por llegar al preciado anillo. En esta primera entrega analizo la Conferencia Este.

Conferencia Este.


Chicago Bulls: Los Playoffs bien merecen un aumento de rendimiento de Carlos Boozer y Luol Deng, y mas teniendo en cuenta las dudas que despierta el estado físico de Derrick Rose llegando al punto clave de la temporada. Durante la Regular Season ambos jugadores se han mostrado como dos buenos segundos espadas, alguien en los que se puede confiar. Sin embargo si en las series por el titulo no dan un paso mas en el ataque las defensas rivales podrán centrar sus esfuerzos en detener al MVP de la pasada campaña.


Miami Heat: Chris Bosh. No teniendo duda de que el rendimiento de LeBron y Wade será más que óptimo me quedan dudas de lo que será capaz de hacer Bosh. Tiene un hueso duro de roer ya en la primera ronda pues se va a enfrentar a Amare que aunque no llega al ciento por ciento físicamente es una dura prueba. En un equipo que no cuenta con una presencia de juego interior clara los puntos, la defensa y los rebotes de Bosh marcaran el termómetro en Florida.   


Indiana Pacers: Roy Hibbert. Al menos en esta primera ronda de Playoffs. Debe dominar la pintura y aprovecharse de la baja de Howard por parte de los Magic. Aparte de eso en Indiana será clave también la circulación de balón. Su máximo asistente durante la temporada ha sido Collison con menos de 5 asistencias por partido. El problema es que ni George Hill ni Granger ni Paul George ni Barbosa son buenos pasadores tampoco. Son muy favoritos en primera ronda, pero si no consiguen establecer un buen movimiento de balón no les veo pasando de esa ronda.  


Boston Celtics: El acierto encestador de Rajon Rondo. Demostrado ha quedado de sobra que Rondo es capaz de llevar al éxito a los Celtics con su conducción. Pero ahora que el otro Big Three (Allen, Pierce y Garnett) se hace mayor Rondo deberá demostrar que puede ser también una amenaza encestadora en los partidos importantes. Sino lo consigue veremos con asiduidad defensas dobles a Pierce y equipos cerrados que dejaran a Garnett sin mucho espacio para maniobrar.  


Atlanta Hawks: Jeff Teague. En un equipo cuya gran estrella es Joe Johnson será importante ver como responde un jugador joven desde el puesto de base, y más con la responsabilidad de que se va a tener que enfrentar muchas veces con Rajon Rondo. Probablemente su entrenador le pedirá que realice ayudas y defensas de 2 contra 1, pero tendrá que ser listo y no dejarse llevar por la emoción del Playoff.  


Orlando Magic: Ryan Anderson. En su mejor temporada como profesional Ryan Anderson debe dar otro paso más y ser clave en el Playoffs. La presencia de Howard servia para que él pudiese encontrar con mayor facilidad tiros de fuera cómodos pero ahora, con Howard lesionado Anderson tendrá bastantes mas problemas a la hora de conseguir esos tiros. Su porcentaje de acierto en tiros de tres ha estado bajando dramáticamente en los últimos partidos. Si Orlando quiere tener alguna opción de clasificar a segunda ronda necesitan al mejor Ryan Anderson.


New York Knicks: Tyson Chandler. El hombre que les ha dado por fin presencia ofensiva a los Knicks va a tener que multiplicarse en la primera ronda contra Miami. Aunque eso es algo que el ya ha hizo el año pasado cuando los Mavericks ganaron el anillo a los Heat. No creo que Chandler vaya a bajar de los 10 o 12 rebotes en cada partido y su intimidación ante las continuas acometidas de Wade y LeBron será factor clave de la eliminatoria.


Philadelphia 76ers: Que el equipo se recupere. Aquí cambio el formato porque los 76ers parecían dispuestos a comerse el mundo con un muy buen inicio de temporada pero han acabado teniendo problemas para clasificar a la postemporada lo que habla del mal momento por el que atraviesan. Además juegan contra el mejor equipo de la NBA, los Bulls. Aun así no todo es negativo, los Sixers son uno de los pocos equipos que no permite más de 90 puntos por partido al rival. Quien sabe, en un duelo defensivo muchas cosas pueden pasar, pero antes deben recuperar la senda del triunfo.

viernes, 20 de abril de 2012

Superman debe madurar.


Dwight Howard tuvo en su temporada rookie el mejor porcentaje de tiros libres de su carrera, carrera que va camino de terminar su novena temporada, cosa que no habla muy bien de su ética de trabajo. Que un jugador que tiene la oportunidad de ir tantas veces a la línea de tiros libres porque absorbe todo el juego del equipo no supere el 60% de  acierto desde la línea en las últimas 8 temporadas (mención especial para su paupérrimo 49% esta temporada) habla sin duda de problemas a la hora de trabajar, de ponerse la meta de mejorar esa faceta del juego. Quien sabe si dejándose llevar por la estrella mediática que es, Howard ha visto interrumpida su progresión como jugador entre shows y programas de televisión.   

Por cierto simpáticas apariciones en programas de televisión (sin ir más lejos El hormiguero). También espectaculares (mas casi por el show) comparecencias en concursos de mates, declaraciones fuera de lugar… Howard parece haber madurado solo físicamente en el tiempo que lleva en la liga. Físico privilegiado que le sirve para dominar el puesto de pívot, dominación que solo es capaz de poner en duda de vez en cuando Bynum. Pero fuera de la cancha sigue siendo un niño, un poco grande bien es cierto, pero un niño. Sus fundamentos baloncestisticos no han sufrido un cambio lo suficientemente significativo para poder empezar a compararle con los mejores de la historia, algo que por físico podría llegar a suceder perfectamente. Su dominio en la defensiva y en el rebote indica lo bien que pueda llegar a utilizar su potencia física.      

Bien es cierto que Howard ha vuelto a poner a los Magic en el mapa después de una travesía por el desierto pero eso no le convierte automáticamente en el dueño del equipo, algo que parece no entender el de Atlanta. Ahora me quiero ir, ahora renuevo un año pero Van Gundy no nos vuelve a entrenar. Eso si, cuando llega el momento soy capaz hasta de darle un abrazo delante de la prensa al entrenador al que acabo de pedir que despidan. Luego lo niego todo a la prensa. Todo esta ok. Esa ha sido básicamente la fluctuación de pensamientos y actuaciones de Howard en los últimos tiempos. Y claro, los Magic abandonados al mandato ficticio de Dwight viven en un continuo sube y baja y gran parte de culpa es de Howard y sus caprichos.

Veremos como acaba esta historia. Parece que Howard no jugara más esta temporada y que Van Gundy no seguirá la siguiente. Mientras, los aficionados de los Magic esperan una respuesta a tantas preguntas como son capaces de encontrar. Que no son pocas.   

viernes, 30 de marzo de 2012

Sobre Nash

Admito cierta o completa debilidad hacia lo que significa Steve Nash como jugador. El triunfo del talento y de la inteligencia que reino dos años seguidos en la liga por encima del resto de jugadores. Ahora, ya con 38 años y continuando en el nivel que le permite dar exhibiciones de baloncesto cada noche parece que Nash será este próximo verano    ´ Un agente libre buscando un equipo que le de la oportunidad de buscar un anillo. `  Demasiado largo para el titulo de una película, pero todo se andará.

Desde luego oportunidades no le van a faltar. Firmarlo por una o dos temporadas y por un sueldo que se presupone no va a ser muy alto debido a la edad es una de las opciones mas interesantes se las que se le van a presentar a los equipos ya candidatos al titulo y que quieran ver aumentadas aún mas sus opciones de hacerse con el preciado anillo. Entre los candidatos a hacerse con él se pueden encontrar el Orlando Magic en una de sus últimas tentativas por retener a Howard, Miami Heat buscando tal vez la pieza que les falta o Dallas Mavericks con la intención de volver a juntar a la extraña pareja Nash- Nowiztki. Tampoco se puede descartar como el mismo ha dicho su regreso a los Suns, equipo al que ha entregado sus mejores años y que tendrá mucho espacio bajo el tope salarial para utilizar con agentes libres de calidad.


La firma de Nash aporta directamente al equipo que lo firme una gran cantidad de asistencias por minuto (8 temporadas seguidas superando la media de 9.5 asistencias por partido), un tirador fiable desde la media y larga distancia (49% Tiros de campo y 42% en tiros de 3 durante su carrera), un excelente jugador de Pick and Roll que mejorara los números de los pivots nada mas aterrizar en el equipo y experiencia a raudales. Además, su físico quedara resguardado porque probablemente vea un descenso de sus minutos de juego compartiendo tiempo de juego con otro base de calidad.


Desde luego que Nash puede sentarse y esperar para ver cual es su mejor opción en verano. Se lo ha ganado durante muchos años en los que ha demostrado ser un jugador que aporta siempre, y en los que ha hecho que los jugadores mas toscos (véase Gortat en la actualidad) se conviertan en anotadores infalibles. Un jugador especial es busca de un anillo que sin duda merece aunque su grandeza sea intachable.       

martes, 13 de marzo de 2012

Sobre Kobe Bryant


Sorprendido estoy con la parece  es nueva moda entre muchos aficionados españoles a la NBA, utilizar a Kobe Bryant como saco de boxeo. Ok, admitamos que su selección de tiros es en muchas ocasiones dudosa y su reticencia a pasar en los momentos finales de los partidos puede llegar a ser desesperante, pero no deberíamos de perder la perspectiva de que estamos hablando de un jugador con cinco anillos, Mvp de temporada y de finales y que en la actualidad ranquea en el quinto puesto entre los máximos anotadores de la historia por señalar alguno de sus meritos. Por calidad, logros y actitud podríamos incluirle sin problemas entre los diez mejores exteriores de toda la historia.   


Criticada es siempre o casi siempre su actitud. Su actitud ganadora y de responsabilidad en los momentos culminantes de los partidos. Los Lakers, para bien o para mal son suyos (y lo serán con total seguridad hasta que se retire) y él lo siente así. Los Lakers le entregaron las llaves completamente tras el traspaso a Miami de O´Neal y no creo que se hayan arrepentido. Respondió con una mayor progresión anotadora cuando pensó que el equipo lo necesitaba y consiguió dos premios al mejor anotador del año además de llevar a los Lakers al Playoffs con una plantilla que desde luego no tenia la calidad para llegar a ellos, y ya con Pau en el equipo volvió a llevar a los Lakers a lo mas alto, obviamente apoyado en el español y en Odom principalmente.
Ser compañero de Pau y uno de los mayores artífices de la llegada del catalán a Los Ángeles (junto con la aparente ineptitud por aquellos tiempos del General Manager de Grizzlies) no le ha ayudado mucho. Cada vez que Lakers pierde un partido aparecen miles de comentarios criticando los tiros de Bryant y pidiendo más balones a Pau.


El legado de Kobe Bryant permanecerá mucho tiempo entre nosotros y será uno de esos jugadores que traspasan generaciones. Igual que los 90 tuvieron a Jordan la primera década del siglo XX será recordada por O´Neal, Duncan y Kobe. Si, de Kobe, una leyenda en activo al que algunos prefieren criticar mientras otros nos relamemos con cada uno de sus movimientos en la cancha. Disfruten de él, porque es una leyenda.   

lunes, 12 de marzo de 2012

Preludio.

Aquí empieza la andadura de este blog enteramente dedicado a la NBA en la actualidad. Espero poder dar mi punto de vista sobre el presente de la competicion mas espectacular del mundo y compartir opiniones con los demas blogeros y posibles lectores para asi poder aportar mi granito de arena.

Por cierto, mañana Kobe Bryant!